PÁGINAS

viernes, 23 de agosto de 2013

LOS GÉNEROS DEL TEATRO LATINO: TRAGEDIA Y COMEDIA


LOS GÉNEROS DEL TEATRO LATINO: 
TRAGEDIA Y COMEDIA

En la denominación que la literatura latina utiliza para las obras dramáticas o teatrales no se habla de tragedias y comedias.
El término habitualmente utilizado para cualquier tipo de representación teatral es "fabula". 

La distinción entre unas formas dramáticas y otras se basa más bien en el origen del asunto tratado y en la caracterización de los personajes en escena.

LA TRAGEDIA
Suele presentar como protagonistas a dioses o héroes por lo que su tono es solemne y su lenguaje elevado.

Comenzó siendo exageradamente fiel a los modelos griegos, pero evolucionó y llegó incluso a desentenderse de su representación escénica, convirtiéndose en un espectáculo literario de lectura ante un público culto, como ocurrió con las grandes tragedias de Séneca en el I d.C.

En la tragedia, al igual que en la comedia, se utiliza la técnica de la contaminatio, es decir, fundir en una sola obra latina trozos o escenas pertenecientes a dos o más piezas originales griegas. 

Ahora bien, no se trata de un calco, sino de una interpretación libre aprovechando argumentos ajenos.

La tragedia romana tenía en Eurípides el modelo fundamental. 

La danza desaparece y el coro se sustituye por partes cantadas por los actores. 
La intención siempre es moralizadora.


LA COMEDIA
Se ocupa del hombre de la calle por lo que el lenguaje que utilizan los actores es desenfadado y grosero. 

Los autores de la comedia latina se inspiraban principalmente en Menandro. 

Utilizaban, como hemos dicho anteriormente, la técnica de la contaminatio.






En Roma se distinguían así los siguientes tipos de dramas:


GÉNEROS MAYORES

TRAGEDIA

FÁBULA CREPIDATA O COTURNATA 

Tragedia de asunto griego; se caracterizaba porque los actores usaban el "coturno" o bota alta característica de los actores trágicos griegos. 



FÁBULA PRAETEXTA 
Tragedia cuyo tema se basa en la leyenda o en la historia romana. 
Toma el nombre de la toga orlada que llevaban los hombres ilustres en Roma.

COMEDIA

FÁBULA PALLIATA 
Comedia latina de asunto griego. 
Recibía este nombre porque los actores se cubrían con el "pallium" o manto griego.



FÁBULA TOGATA
Comedia sobre temas y personajes romanos. 
Los actores vestían la toga.







FÁBULA TRABEATA 
Comedia típicamente romana, al igual que la togata, en la que se incluía a la clase noble.
La toga trabea era el manto más corto que utilizaban los caballeros romanos.

Tampoco existió en Roma en los primeros tiempos una especialización de los dramaturgos en trágicos y cómicos. 
Los iniciadores del género, Livio Andrónico y Nevio, escribieron indistintamente obras de argumento trágico y cómico.
Únicamente a partir de Plauto se observa una tendencia a ceñirse a uno de los géneros.

GÉNEROS MENORES




LA ATELLANA 
Originaria de la ciudad osca de Atella y similares a las comedias satíricas griegas.


EL MIMO O FÁBULA PLANIPEDIA

conocido en Roma con el nombre de fabula planipedia, porque los actores entraban en escena a pie plano, es decir, descalzos.

LA PANTOMIMA 

En la interpretación de la pantomima concurrían tres artes diferentes: el canto, la música y la mímica. 

Se llegó hasta formar un coro y una orquesta de varios instrumentos. 

El mimo estaba sólo y su tarea no era fácil, pues llevaba una máscara, que cambiaba según se iban sucediendo los distintos personajes que interpretaba: joven, anciano, esclavo... 

La mímica del rostro se suprimía por la máscara y debía recurrir a la expresividad del resto del cuerpo, que se concentraba sobre todo en los pasos, en la actitud y muy especialmente en los gestos convencionales o codificados de manos y dedos. 





DESARROLLO CRONOLÓGICO DEL TEATRO ROMANO

LUDI SCAENICI
Primera etapa (364 a.C.). 

Se crean los primeros ludi scaenici. 

Es un teatro sin texto. 

Se trata de danzas al son de una flauta y acompañadas de coplas cantadas de carácter picante, mordaz y obsceno.
Los cantantes y actores aparecen disfrazados. 
Los rasgos más importantes eran la improvisación, la danza y la música. 

Se celebraban una vez al año en un contexto festivo y religioso.


LUDI ROMANI

Segunda etapa (240 a.C.).

Se establecen en Roma los llamados ludi romani. 
En el 240 a.C. Livio Andrónico estrena la primera obra dramática escrita, basada en un texto griego. 
Los ludi son más frecuentes.
Aumenta el número de escritores que componen tragedias y comedias. 
Como se ve el teatro “literario” corresponde a esta segunda etapa.

PANTOMIMA ROMANA
Tercera etapa (27 a.C.).
Pocos años antes del comienzo del Imperio la tradición del teatro textual se va extinguiendo. 
Se va a crear la pantomima romana, semejante al mimo de los orígenes, pero dotada de contenido mitológico en muchos casos. 
Se escenifica sin palabras un relato mitológico.




































miércoles, 21 de agosto de 2013

RICHARD LESTER, GOLFUS DE ROMA





RICHARD LESTER

Richard Lester, psicólogo, músico y director de cine estadounidense fue uno de los cineastas más influyentes en los años 60.

Dirigió las dos primeras películas musicales de los Beatles, A Hard Day's Night y Help!.

A pesar de coincidir en tiempo y espacio con el Free Cinema británico, Lester, que desarrolló su carrera inicial en Inglaterra, se mantuvo al margen de esta corriente cinematográfica.


Su trayectoria artística se dirigió hacia el cultivo de géneros diversos, como la comedia, Petulia, el cine de catástrofes, El enigma se llama Juggernaut, o el género de aventuras, Los tres mosqueteros Los cuatro mosqueteros.
También filmó dos películas de la saga Superman.


Sus obras frecuentemente estan realizadas con un punto de comicidad al más puro estilo inglés. 

Entre sus cintas de humor más logradas destaca especialmente Golfus de Roma, una desenfrenada comedia musical que recurre a los textos escritos por el comediógrafo latino Plauto como punto de referencia para desarrollar su argumento.


No obstante, Robin y Marian es la obra más lograda de este director.

Se trata de una nueva e inspiradora revisión de la leyenda de Robin Hood y Lady Marian interpretada magistralmente por Sean Connery y Audrey Hepburn.
Fue miembro del Festival de Cannes en 1966.


GOLFUS DE ROMA

TÍTULO: Golfus de Roma 
En inglés se titula A funny thing happened on the way to the forum
DIRECTOR: Richard Lester 
GUIÓN: Melvin Frank y Michael Pertwee, sobre el espectáculo teatral de Burt Shevelove y Larry Gelbart producido por Harold Price. 

MÚSICA: Ken Thorne que recibió el Oscar en 1966 a la mejor banda sonora adaptada. 
CANCIONES: Stephen Sondheim
INTÉRPRETES: Zero Mostel (Pseudolus), Phil Silvers (Lycus), Jack Gilford (Hysterium), Buster Keaton (Erronius), Michel Crawford (Hero), Michael Hordern (Senex), Annette Andre (Philia), Leon Greene (Miles Gloriosus)... 
PRODUCCIÓN: United Artists 1966.
DURACIÓN: 1hr. 33mins. Color






ARGUMENTO

Un astuto esclavo, mentiroso, perezoso, ocurrente y tramposo descubre que el hijo de su amo está enamorado de una joven virgen.
El esclavo le ofrece su ayuda al joven para conquistar a la doncella si a cambio le concede la libertad. 

Pero los amoríos se ven obstaculizados por asombrosas sorpresas, ingeniosos disfraces y una alocada carrera de cuádrigas.










GOLFUS DE ROMA 


Aquí puedes ver completa esta famosa película musical de Richard Lester basada en las comedias de Tito Maccio Plauto. 






BIBLIOGRAFÍA SOBRE RICHARD LESTER

Si te interesa conocer más sobre este director, estos libros te pueden interesar:

GONZÁLEZ CUERVO, Manuel. Richard Lester, Ediciones Serrano, Madrid, 1986.

SODERBERGH, Steven. Getting Away With It: Or The Furth er Adventures of the Luckiest Bastard You Ever Saw, Faber & Faber, Nueva York, 2000.

YULE, Andrew. The Man Who "Framed" The Beatles. A Biography of Richard Lester, Donald I. Fine, Nueva York, 1994.



























domingo, 18 de agosto de 2013

LA COMEDIA GRIEGA



ORÍGENES DE LA COMEDIA


Los orígenes de la comedia griega son difíciles de precisar. Es un género de origen incierto. 
La mayor parte de las fuentes, coinciden en situar su origen en los  actos festivos y populares, que tenían lugar en torno al teatro de Dioniso, situado al sur de la Acrópolis ateniense, con motivo de las fiestas de las Grandes Dionisias que se celebraban en el mes de marzo.

Según los datos que se tienen, parece ser que la comedia derivaría de las procesiones fálicas, autenticas carnavaladas donde abundaban las obscenidades y los insultos. 
De ahí viene el origen del nombre "komodía" que significa canto del cortejo, que hace referencia a estas procesiones.

En un principio fueron improvisadas y muy posteriormente se estructuraron literariamente. 

Muchas regiones se disputan el origen de la comedia, pero su aparición literaria sucede en Atenas, asociada a Dionisio.





Hymeneo disfrazado de mujer durante una ofrenda a Priapo por Nicolas Poussin

CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA

Las comedias griegas tienen una serie de rasgos comunes con las comedias actuales, pero otros rasgos son completamente diferentes. 

Siempre la acción recae sobre una empresa que debe llevar a cabo el héroe cómico, empresa que finaliza con el éxito del héroe y la derrota de sus oponentes.

El coro entra en la acción apoyando o poniéndose en contra del protagonista que gana el enfrentamiento contra sus enemigos. El coro lo acompaña en el triunfo final aunque haya estado en contra de él al comienzo de la historia.

Los coros pueden ser: 
reales: caballeros, agricultores…
personificaciones: nubes, ranas, ciudades... 
fantásticos: sátiros…

Los personajes de la comedia son contemporáneos del poeta o personajes mitológicos o de la historia griega. También aparecen dioses inventados o personificaciones. 

La comedia normalmente exponía y criticaba sin miramientos todo aquello que irritaba al poeta, dirigiéndose al público en un lenguaje que éste entendía perfectamente.

Así se suceden las críticas a todos los temas que preocupa a la sociedad: las sátiras políticas, literarias, la representación grosera del libertinaje, la reflexión sobre los males de la vida, la degeneración de las costumbres y de la política.

Y todo ello en medio de la burla a las cosas y personas, plagado de chistes y groserías. 

Como la tragedia, la comedia comienza con una situación angustiosa que debe ser aliviada, algo que ocurre al final, siempre a través de la risa y la fantasía.




COMEDIA ANTIGUA O ARISTOFÁNICA

El término Comedia Antigua designa las comedias representadas en Atenas en el siglo V a. C. 
De todas estas obras, las únicas que se han conservado completas son once obras de Aristófanes, y de ellas las dos últimas: Las asambleístas y Pluto se escribieron en el siglo IV a. C., y son de un estilo muy distinto del resto, en especial en el papel tan reducido del coro. 
Una comedia aristofánica responde en su elaboración a una estructura y puede dividirse en las siguientes partes:  


PARTES DE LA COMEDIA ANTIGUA

1. PRÓLOGOS, "prólogo", una escena que abre la obra, de tipo expositivo, antes de la entrada del coro.

2. PARODOS, "entrada del coro", escena en la que el coro entra y se le presenta al público.

3. AGÔN, "debate" entre dos adversarios con argumentos a favor y en contra del tema capital de la obra. Normalmente tiene la forma de un par de discursos en tetrámetros (la llamada sizigia epirremática) y el primero en hablar es siempre el perdedor.

4. PARÁBASIS, "marcha hacia adelante". Tras el agón todos los personajes abandonan el escenario, el coro "se adelanta" y el corifeo se dirige al público directamente en tetrámetros anapésticos, sin que el contenido de sus palabras tenga mucho que ver con el argumento.

5. EPEISÓDIA: Siguiendo a la parábasis viene una serie de episodios separados por breves cantos del coro que a veces continúan la línea de la trama principal, aunque por regla general se limitan a ilustrar la conclusión que se desprende del agón.

6. ÉXODOS, escena final, en la que la nota predominante es la alegría que generalmente da paso a una boda o a una fiesta. La obra puede concluir con un córdax o danza ritual.



THALÍA, LA MUSA DE LA COMEDIA


Thalía es la Musa de la Comedia, una diosa de las fiestas dionísicas.
Presidía banquetes animados por la música y el canto.
Lleva por atributos una corona de hiedra y en la mano una máscara sonriente.




viernes, 16 de agosto de 2013

WILLIAM SHAKESPEARE, LA TEMPESTAD




WILLIAM SHAKESPEARE
William Shakespeare, dramaturgo, actor y poeta inglés, nació en Stratfort-upon-Avon el 23 de abril de 1564.

Su trasladó a Londres, donde pronto adquirió fama por su trabajo para la compañía teatral Chaberlain’s Men, más tarde conocida como King’s Men.
También representó, con éxito, en la corte.

Sus inicios fueron, sin embargo, humildes, y según las fuentes trabajó en los más variados oficios, aunque estuvo desde el principio relacionado con el teatro, puesto que antes de consagrarse como autor se le conocía ya como actor.


LA TEMPESTAD

La tempestad es conocida como la última obra completa escrita por William Shakespeare. 
Al finalizarla, abandonó Londres y se retiró a su casa en Stratford-upon-Avon.


Es de los dramas más personales de Shakespeare  y  es objeto de numerosas hipótesis, estudios e interpretaciones. 

En ciertos momentos el propio autor, por boca de sus personajes, se dirige al mundo y expresa su concepto de la vida.


La tempestad parece reflejar a veces el pensamiento más profundo del dramaturgo.

Esta obra pertenece a la serie de piezas de este autor que funden el ámbito de lo real con lo mágico y lo maravilloso.

Miranda, (La tempestad) por John William Waterhouse 

ARGUMENTO

Próspero, el legítimo duque de Milán, ha sido expulsado del poder por su hermano y se encuentra desde hace doce años en una isla desierta, tras naufragar su navío. 
En la isla, vive con su hija Miranda y su sirviente, el salvaje Calibán.

Próspero, rodeado de sus numerosos libros, se dedica al estudio y al conocimiento de la magia.

La obra comienza con una fuerte tormenta provocada por Próspero con la ayuda de su otro sirviente, el espíritu Ariel, y sus artes mágicas.

Ha adivinado que su traidor hermano, Antonio, su aliado el rey de Nápoles, y Fernando, hijo de éste último, viajan en un buque cerca de la isla en la que se encuentran y quiere vengarse. 

Con la ayuda de Ariel y desde el caos y la locura, Próspero tejerá un encantamiento que le permitirá iniciar su venganza. 
Gracias a la magia, la nave en la que viaja el usurpador Antonio, naufraga en las costas de la isla.


Al final, Próspero que ya ha recuperado el ducado que le robaron, renuncia a su magia, perdona a sus enemigos y permite el matrimonio entre Fernando y Miranda que así se convertirá en reina de Nápoles.

Miranda y Fernando juegan al ajedrez por Lucy Madox Brown


MONÓLOGO DE PRÓSPERO

Al final de la obra, todos se preparan para volver a Nápoles donde Miranda y Fernando reinarán después de que Próspero se retire a su ducado de Milán.
Mientras tanto, todos abandonan el escenario salvo Próspero que se queda y recita uno de uno de los epílogos teatrales más fascinantes y conmovedores de toda la obra de Shakespeare



En este monólogo, Próspero nos viene a decir que se retira de la práctica de la magia y que necesita la ayuda de la audiencia si quiere abandonar la isla.
La única cosa que podrá liberarlo y devolverlo a su hogar  es la aprobación del público y su fuerte aplauso...

Algunos autores consideran que este monólogo de Próspero es la manera encubierta que tiene Shakespeare de decir adiós al teatro, ya que La tempestad es su última obra teatral.

Ahora magia no me queda
y sólo tengo mis fuerzas,
que son pocas. Si os complace,
retenedme aquí, o dejadme
ir a Nápoles. Con todo,
si ya el ducado recobro
tras perdonar al traidor,
no quede hechizado yo
en la isla, y de este encanto
libradme con vuestro aplauso.
Vuestro aliento hinche mis velas
o fracasará mi idea,
que fue agradar. Sin dominio
sobre espíritus o hechizos,
me vencerá el desaliento
si no me alivia algún rezo
tan sentido que emocione
al cielo y excuse errores.
Igual que por pecar rogáis clemencia,
libéreme también vuestra indulgencia.










PROSPERO'S SPEECH
Aquí puedes escucharlo en inglés recitado por John Gielgud en la película Los libros de Próspero de Peter Greenaway.




Now my charms are all o'erthrown,
what strength I have's mine own,
Which is most faint: now, 'tis true,
I must be here confined by you,
Or sent to Naples. Let me not,
Since I have my dukedom got
And pardon'd the deceiver, dwell
In this bare island by your spell;
But release me from my bands
With the help of your good hands:
Gentle breath of yours my sails
Must fill, or else my project fails,
Which was to please. Now I want
Spirits to enforce, art to enchant,
And my ending is despair,
Unless I be relieved by prayer,
Which pierces so that it assaults
Mercy itself and frees all faults.
As you from crimes would pardon'd be,
Let your indulgence set me free 
(Epilogue 1-20).










PETER GREENAWAY Y SHAKESPEARE
Peter Greenaway filmó en 1991 la película Los libros de Próspero interpretada por John Gielgud, Michel Blanc, Michael Clark, Erland Josephson e Isabelle Pasco.
La música es de Michael Nyman y la fotografía de Sacha Vierny.

Está inspirada en La tempestad de William Shakespeare y mezcla teatro, cine, ballet, ópera, literatura y pintura con el uso de nuevas tecnologías en el tratamiento de las imágenes.


En esta película, Greenaway nos propone un recorrido por los libros que dan su poder a Próspero.




LOREENA MCKENNITT Y SHAKESPEARE
Loreena McKennitt, es una cantante y compositora canadiense que escribe, graba e interpreta música con temas célticos y del medio oeste. 


McKennitt toca el arpa, el acordeón y el piano y es apreciada por su refinada y clara voz de soprano. 

Tiene una larga asociación musical con los textos de Shakespeare y de otros autores clásicos.



En este vídeo puedes escucharla cantar el último monólogo de Próspero de La Tempestad (Epílogo 1-20).






TEXTO DE LA TEMPESTAD DE WILLIAM SHAKESPEARE
Por si te apetece leer La tempestad de William Shakespeare haz click en el siguiente enlace: 




Calibán









jueves, 8 de agosto de 2013

EURÍPIDES, MEDEA



Medea por Anthony Frederick Augustus Sandys

MEDEA

Medea es el título de una tragedia de Eurípides. 
Se representó en el primer año de la Olimpiada 87, es decir 431 a.C.

La tragedia trata la conocida historia de Jasón tras las aventuras que lo llevaron a conquistar el vellocino de oro, trabajo impuesto por su tío Pelias. 
Jasón, tras el trabajo, se casó con Medea y tuvo un hijo en Yolco.

El padre de Jasón, Esón, había sido asesinado a manos de Pelias, para hacerse con el poder en Yolco. 
A la muerte de Pelias, Jasón ha de abandonar Yolco y huir con Medea y su hijo Mermero. 
Medea Anselm Feuerbach

En la muerte de Pelias estaba implicada Medea, quien engañó a las propias hijas de aquél para que lo mataran. Por este motivo han de huir de Yolco y pasan por Corinto. Allí reina Creonte y es dónde transcurre la obra.



ARGUMENTO DE MEDEA

Jasón, esposo de Medea, se promete en matrimonio a Glauce, hija del rey Creonte de Corinto, ante el espanto de Medea, que ve su lecho deshonrado.
Creonte, que había planeado el matrimonio, ante el temor de que Medea, sabia y hábil, se vengue, ordena su destierro inmediato.
Pero Medea, fingiéndose sumisa, pide un solo día de plazo para salir al destierro. Ese plazo lo aprovecha para realizar unos presentes a Glauce: una corona de oro y un peplo que causan la muerte por el simple contacto.
Glauce muere de forma horrible: No se distinguía la expresión de sus ojos ni su bello rostro, la sangre caía desde lo alto de su cabeza confundida con el fuego, y las carnes se desprendían de sus huesos, como lágrimas de pino, bajo los invisibles dientes del veneno.


Medea por Nancy Klangmann


Tras perpetrar ese horrible asesinato, Medea se siente obligada a matar a sus propios hijos, para evitar que otras manos más crueles les quiten la vida para vengar la muerte de Glauce.

Termina la obra con Medea subida en el carro de Helios, con quien ya tenía pactada su huida a Atenas, para evitar las iras de la familia de Creonte y de su propio marido Jasón.
Medea y Jasón por Carle Van Loo


Desde el carro de Helios, Medea increpa a Jasón:¡Oh niños, cómo habéis perecido por la locura de vuestro padre!.
Jasón replica: pero no los destruyó mi mano derecha.
Medea responde: No, sino tu ultraje y tu reciente boda.

Medea por Giovanni Benedetto Castiglione


TEMAS DE MEDEA


Eurípides trata el motivo del extranjero y de la visión del otro. El principal rol de Medea es el de la crítica a la sociedad ateniense.
La Medea que Eurípides presenta en su obra es una mujer fuerte con una necesidad de hacer oír su voz. 

Es una mujer que defiende su derecho a ser tomada en cuenta, respetada y sobre todo ella defiende el derecho a la visibilidad.
Eurípides crea una tragedia de gran fuerza psicológica en la que convierte a Medea en asesina de sus hijos para vengarse de la infidelidad de Jasón. 

Ella que ha engañado y matado por seguirlo, contra la voluntad de su padre, no puede aceptar la boda de Jasón con la hija del rey de Corinto. 
Mediante un ardid, propio de una maga, mata a la joven desposada con el regalo de un vestido embrujado, privando a Jasón de su amor. 
Finalmente Medea es arrebatada, y liberada de las iras de los corintios en el carro del Sol, un antepasado suyo. 
En esta obra muestra el autor las fuerzas antagónicas del alma humana : Medea lucha entre su deseo de venganza y el amor por sus hijos. 

Es la heroina contrapuesta a las de Sófocles y Esquilo, pues es una mujer llevada por sus pasiones, extranjera y maga, lo cual escandalizó a sus conciudadanos. 
En Medea hay una terrible lucha interna entre el poder y el amor.


TEXTO SOBRE LAS MUJERES EN MEDEA

Eurípides exalta los valores de las mujeres y defiende la condición femenina. 
Medea describe en la obra esta condición:

Medea por Feuerbach


Escucha el monólogo de la extranjera Medea a las mujeres corintias:




¡Oh, mujeres corintias! Salgo de casa porque
reproches no me hagáis; pues, mientras sé que muchos
hombres, tanto en privado como en el trato externo,
orgullosos realmente se vuelven, a otros hace
pasar por indolentes su tranquilo vivir.
Que no son siempre justos los ojos de la gente
y hay quien, no conociendo bien la entraña del prójimo,
le contempla con odio sin que haya habido ofensa.
Y, si debe el de fuera cumplir con la ciudad,
no alabo al ciudadano que amargo y altanero
con los demás se muestra por su falla de tacto.
Pero a mí este suceso que inesperado vino
me ha destrozado el ánimo; perdida estoy, no tengo
ya a la vida afición; quiero morir, amigas.
Porque mi esposo, el que era todo para mí, como
sabe él muy bien, resulta ser el peor de los hombres.
De todas las criaturas que tienen mente y alma
no hay especie más mísera que la de las mujeres.
Primero han de acopiar dinero con que compren
un marido que en amo se torne de sus cuerpos,
lo cual es ya la cosa más dolorosa que hay.
Y en ello es capital el hecho de que sea
buena o mala la compra, porque honroso el divorcio
no es para las mujeres ni el rehuir al cónyuge.
Llega una, pues, a nuevas leyes y usos y debe
trocarse en adivina, pues nada de soltera
aprendió sobre cómo con su esposo portarse.
Si, tras tantos esfuerzos, se aviene el hombre y no
protesta contra el yugo, vida envidiable es ésta;
pero, si tal no ocurre, morirse vale más.
El varón, si se aburre de estar con la familia,
en la calle al hastío de su humor pone fin;
nosotras nadie más a quien mirar tenemos.
Y dicen que vivimos en casa una existencia
segura mientras ellos con la lanza combaten,
mas sin razón: tres veces formar con el escudo
preferiría yo antes que parir una sola.
Pero el mismo lenguaje no me cuadra que a ti:
tienes esta ciudad, la casa de tus padres,
los goces de la vida, trato con los amigos,
y en cambio yo el ultraje padezco de mi esposo,
que de mi tierra bárbara me raptó, abandonada,
sin patria, madre, hermanos, parientes en los cuales
pudiera echar el ancla frente a tal infortunio.
Mas, en fin, yo quisiera de ti obtener sólo esto,
que, si un medio o manera yo encuentro de vengar
el mal que mi marido me ha hecho, callada sepas
estar. Pues la mujer es medrosa y no puede
aprestarse a la lucha ni contemplar las armas,
pero, cuando la ofenden en lo que toca al lecho,
nada hay en todo el mundo más sanguinario que ella.



LECTURA DE MEDEA

Si te apetece leer Medea de Eurípides aquí tienes un enlace:

PERSONAJES DE  LA MEDEA DE EURÍPIDES

  • nodriza
  • pedagogo
  • Medea
  • Creonte
  • Hijos de Medea
  • Jasón
  • Coro de mujeres
  • Egeo
  • mensajero 




MEDEA EN  LA ÓPERA

Hay muchas óperas con el nombre de Medea entre ellas destaca la Medée de Luigi Cherubini de 1797.





La trágica historia de Medea sigue resultando fascinante en nuestros días y compositores actuales como Mikis Theodorakis siguen inspirándose en ella.



MEDEA EN EL CINE


Medea es una película italiana dirigida por Pier Paolo Pasolini, basada en la tragedia griega Medea de Eurípides. Fue rodada en Turquía y en Siria.




María Callas como Medea




Fue la única incursión en el cine de la gran diva de la ópera María Callas, que en 1969 se hallaba retirada del mundo lírico. 

Pasolini la escogió porque la Callas había sido la más célebre Medea en la ópera del mismo nombre escrita en el siglo XVIII por Luigi Cherubini.







MEDEA EN LAS ARTES


Jasón y Medea encantando al dragón del Vellocino de oro por Crosato



Jasón y Medea por Waterhouse



Jasón jurando eterno amor a Medea por Jean-François Detroy




Jasón y Medea por Moreau


Medea por Delacroix


Medea ofrece la copa envenenada a Teseo y a Egeo  por Rusel Flint 

Medea por Bernard Safran


Jasón y Medea por Edmund Dulac




Medea y Jasón por Girolamo Macchietti.