FRANZ KAFKA 
FRANZ KAFKA por Jorge Luis Borges
Textos cautivos / Jorge Luis Borges. - Madrid: Alianza, 1998. - 343 p.; 18 cm. - (El libro de bolsillo. Biblioteca de autor; 24 ) (Biblioteca Borges).
Es un escritor checo en lengua alemana. Nacido en Praga en una familia de comerciantes judíos, Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán, y se doctoró en Derecho en la universidad de Praga. Su obra es considerada una de las más influyentes de la literatura universal del siglo XX.
FRANZ KAFKA por Jorge Luis Borges
Los hechos de la vida de este autor no proponen otro  misterio que el de su no indagada relación con la obra extraordinaria. Kafka  nació en el barrio judío de la ciudad de Praga, en 1883. Sus padres poseían  algún dinero. Kafka estudió Derecho, se doctoró y trabajó en una compañía de  seguros. De su juventud sabemos dos cosas: un amor desdichado y el gusto de las  novelas de aventuras y de los libros de viajes. Era tuberculoso: pasó buena  parte de sus días en sanatorios del Tirol, de los Cárpatos y de los Erzgebirge.  Su primera novela -América- data de 1913. En 1919 se estableció en  Berlín; en el verano de 1924 murió en un sanatorio cerca de Viena. El infame  bloqueo de los aliados (escribe su traductor inglés, Edwin Muir) apresuró su  muerte. 
 
La obra de Kafka consta de tres novelas incompletas y de   tres volúmenes de cuentos, aforismos, cartas, diarios y  borradores. (De esos  tomos han aparecido en Berlín los cuatro primeros; en Praga los dos últimos.)  
América, la más esperanzada de sus novelas, es  acaso la  menos característica. Las otras dos - El proceso (1925),  El  castillo (1926)- tienen un mecanismo del todo igual al de las   paradojas interminables del eleata Zenón. El héroe de la  primera,  progresivamente abrumado por un insensato  proceso, no logra averiguar el delito  de que lo acusan, ni  siquiera enfrentarse con el invisible tribunal que debe  juzgarlo; éste, sin juicio previo, acaba por hacerlo degollar.  K., el héroe de  la segunda, es un agrimensor llamado a un  castillo, que no logra jamás penetrar  en él y que muere sin ser reconocido por las autoridades que lo gobiernan. No  me  parece casual que en ambas novelas falten los capítulos intermedios: también  en la paradoja de Zenón faltan los puntos infinitos que deben recorrer Aquiles y  la tortuga. 
De los cuentos de Kafka entiendo que el más admirable  es  el titulado «La construcción de la muralla china».  También: «Chacales y  árabes», «Ante la ley», «Un mensaje  imperial», «Un ayunador», «El pesar del  padre de familia»,  «El problema de las leyes», «Una vieja página», «El  buitre»,  «El topo gigante», «Investigaciones de un perro», «La  madriguera».  
29 de octubre de 1937
 Textos cautivos / Jorge Luis Borges. - Madrid: Alianza, 1998. - 343 p.; 18 cm. - (El libro de bolsillo. Biblioteca de autor; 24 ) (Biblioteca Borges).

LAS OBRAS DE KAFKA:
Escribió tres  novelas: El proceso, El castillo y América, una novela corta: La metamorfosis y un cierto número de parábolas y relatos breves.  
Además, dejó  una abundante correspondencia y escritos autobiográficos, la mayoría de ellos fueron publicados póstumamente.
LO KAFKIANO
Kafka y su obra han incorporado al español un adjetivo: kafkiano.
La Real Academia Española lo define así:
kafkiano, na.
2. adj. Con rasgos  característicos de la obra de este escritor checo. Una  visión del mundo muy kafkiana.
Retrato de Franz Kafka por Andy Warhol
para su serie Diez retratos de judíos del siglo XX 1980
Augusto Monterroso escribió este microrrelato sobre La metamorfosis de Franz Kafka.
LA METAMORFOSIS
Si te apetece leer La metamorfosis de Franz Kafka, puedes hacerlo aquí:
 








 
 






 
 




















