jueves, 29 de noviembre de 2012

CABALLERO BONALD, ENTREGUERRAS



JOSE MANUEL CABALLERO BONALD

El poeta español José Manuel Caballero Bonald, de 86 años, que ganó este jueves, 29 de noviembre de 2012, el Premio Cervantes, un reconocimiento a este "novelista poeta", "fabulador y creador de historias y maestro en el uso del idioma", ha asegurado hoy el presidente del jurado, Darío Villanueva.

El presidente del jurado ha explicado que el flamante Premio Cervantes pertenece a la Generación de los años cincuenta, a esa generación de niños que no lucharon en la Guerra Civil pero la vivieron.

Villanueva ha recordado que la poesía fue la primera dedicación de Caballero Bonald, que ha mantenido viva hasta la actualidad, de tal forma que sigue siendo "un poeta que todavía no ha guardado la pluma y que sigue presente en nuestro repertorio poético".

Al mismo tiempo, fue una de las figuras de la novela de los años cincuenta y sesenta, dedicándose fundamentalmente a la situación social de España, género en el que fue evolucionando sin renunciar nunca a la poesía de la palabra que mantiene viva hasta la actualidad.

El presidente del jurado ha destacado asimismo la tradición memorialista del premiado, unas memorias literarias con una gran creatividad expresiva, ha dicho.

"Este año yo creo que me correspondía por la edad. Era mi turno. Me honra que un jurado haya decidido que mi obra merece ser reconocida en su conjunto. Me ha animado un poco porque, como ando mal de salud, me ha estimulado", aseguraba el ganador minutos después de saber que había ganado a sus 86 años el premio más importante de cuantos se conceden en lengua hispana.


Caballero Bonald afirmó que el premio Cervantes "es la meta y la más ilustre posibilidad de ser reconocido. El hecho de que un jurado de repente entienda que tu obra de alguna forma representa a la literatura en lengua española contemporánea, pues realmente despierta un profundo sentido de gratitud".

El escritor jerezano no paraba de bromear con su edad. "Soy el escritor más viejo que existe en cualquier parte", decía Caballero Bonald, socarrón como siempre.


ENTREGUERRAS

Caballero Bonald es poeta, narrador, ensayista y memorialista, pero nada hay como la poesía para él. "Es lo más importante que he hecho en el campo literario", aseguraba el escritor, que está especialmente orgulloso de su último poemario, Entreguerras que "elude las fronteras de los géneros".

Entreguerras está formado por un único poema-río de carácter testamentario y autobiográfico.
"Ese libro es poesía, es narrativa, es memoria y es ensayo. Todo esto está más o menos orientado con un lenguaje tumultuoso, con una respiración poética profunda, con unos versículos largos, de sostenida intensidad y donde he ido situando fragmentos dispersos de mi biografía", señaló.

Caballero Bonald intercala en Entreguerras préstamos textuales de poetas de su predilección o con los que ha tenido alguna afinidad, entre ellos San Juan de la Cruz, Góngora, Rimbaud, Baudelaire, García Lorca, Valente y Juan Ramón Jiménez, su "maestro inagotable".





CABALLERO BONALD Y ÁNGEL GONZÁLEZ













Por Entreguerras desfilan también los escritores con los que Caballero Bonald compartió "complicidades, nocturnidades y copas, muchas copas".

"Esa es una de las cosas que echo de menos: la barra del bar como centro de la vida", dice nostálgico el escritor, que añora especialmente a Ángel González, su "mejor amigo".



AQUÍ PUEDES LEER UN  FRAGMENTO DE ENTREGUERRAS:


PREFACIO

el lugar de las revelaciones ¿era aquel donde un día
abrí las cajas primordiales rompí el invicto sello el embozo perpetuo
hendí la piedra y sus tentáculos me interné en la caverna estática del tiempo?
¿estaba acaso inscrito en ningún sitio el potencial de la iluminación?
oh fronda oh fuego oh detrimento impuro de la invivida realidad
¿iba a poder testificarme allí en lo más intraducible en lo más interino de los muchos lenguajes que la duda engendraba?
¿sabía yo ya entonces que toda realidad circunvala el enigma 
que estaba franqueando la luz razonadora que irradia de lo hermético?
y de aquellas palabras que el poder la increencia la ambición 
fueron desmantelando ¿con qué triza qué gajo me quedé
qué estría de la hostilidad fragmentó el paradigma impuro del pasado
qué herramienta de humo qué súbito espejismo aportó la escritura
que podía enmendar los desperfectos habidos en tamaña coyunda del idioma
mientras la introversión se desguazaba como un cadáver en su pudridero?

hermano de la noche hermano mío de la inmune guarida de la noche
atrévete a surcar el ávido oleaje del deseo el cerco de arrecifes sensoriales
ya cuando en la tiniebla se vacían sus más broncos impúdicos boquetes
y en derredor ningún edicto estorba la sigilosa emanación del tiempo

me junté mientras tanto con la secta que exalta las ocultaciones
penetré en la angostura donde yace subsumida la implacable gramática
la que instaura la historia y sus correlativos menoscabos
la que a veces consiste en una lenta sangre que obstruye el caño de la vida
¿y qué experiencia es la que pude pobre de mí salvar de ese silencio
de esa onerosa imposibilidad de convivir con quienes contradicen al oráculo

qué significación por nadie recelada me recluyó en la cóncava indigencia
en esa contrasombra donde ya no subsisten sino residuos de ignorancias?
***












martes, 27 de noviembre de 2012

ITALO CALVINO, EL BARÓN RAMPANTE

































Italo Calvino, acuarela de Paolo Galeatto









ITALO CALVINO
Italo Calvino es un periodista y escritor italiano de relatos cortos y  novelas que nació en 1923 en Santiago de las Vegas en la isla de Cuba, en donde su padre dirigía una estación agronómica.
A los dos años la familia regresó a Italia para instalarse en San Remo en Liguria. 

Publicó su primera novela animado por Cesare Pavese, quien le introdujo en la prestigiosa editorial Einaudi. Allí desempeñaría una importante labor como editor. 
De 1967 a 1980 vivió en París. 
Murió en 1985 en Siena, cerca de su casa de vacaciones, mientras escribía Seis propuestas para el próximo milenio.




NUESTROS ANTEPASADOS

Calvino siempre se había sentido atraído por la literatura popular, especialmente por el mundo de las fábulas.

En 1952 abandonó la literatura realístico-social y picaresca para dedicarse a una especie de narración aparentemente fantástica pero que podía ser leída en diferentes niveles interpretativos. 


Se trata de la trilogía llamada Nuestros antepasados, una representación alegórica del hombre contemporáneo. 

Forman parte de ella tres novelas: El vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente.


Aparte de la producción alegórica y simbólica, Calvino también produce una narrativa que tiene como objeto, a pesar de mantener la contaminación proveniente del mundo de lo fabuloso y a menudo del absurdo, la realidad contemporánea al autor. 

Reexamina la sociedad y el lugar que el intelectual (a quien niega unas posibilidades reales de intervención) ocupa en ella. Este dualismo narrativa-literatura ideológica no sólo se encuentra en Calvino. 
Sin embargo, Calvino resuelve el dilema aceptando una literatura en la cual sólo un lector atento sea capaz de percibir más de un nivel de lectura. 

Con la lúcida mirada que le convirtió en uno de los escritores más destacados del siglo XX, Calvino trata el pasado como una genealogía fabulada del hombre actual y convierte en espacios narrativos la literatura, la ciencia y la utopía.





EL BARÓN RAMPANTE
El barón rampante es quizás la más famosa de las novelas que componen la trilogía de Nuestros antepasados, es fruto de la decepción ideológica del autor que, tras la invasión de Hungría por la URSS en 1956,  había abandonado el PCI y se había apartado del compromiso político.



En esta espléndida obra, auténtica novela de aventuras rebosante de humorismo poético y fantástico, Calvino se enfrenta con el que, según él mismo declaró, es su verdadero tema narrativo: "Una persona se fija voluntariamente una difícil regla y la sigue hasta sus últimas consecuencias, ya que sin ella no sería él mismo ni para sí ni para los otros".



ARGUMENTO
A la edad de doce años, Cosimo Piovasco, barón de Rondò,  se rebela contra la rígida disciplina familiar y se encarama a una encina del jardín de la casa paterna. 
Ese mismo día, el 15 de junio de 1767, conoce a la hija de los marqueses de Ondarivia y le anuncia su propósito de no bajar nunca de los árboles. 
Desde entonces y hasta el final de su vida, Cosimo permanece fiel a un principio que él mismo se ha impuesto. 

La acción transcurre en las postrimerías del siglo XVIII y en los albores del XIX: Cosimo participa tanto en la Revolución francesa como en las invasiones napoleónicas, pero sin abandonar nunca esa distancia necesaria que le permite estar dentro y fuera de las cosas al mismo tiempo. 


IL BARONE RAMPANTE


Escucha esta canción inspirada en la novela El barón rampante de Italo Calvino e interpretada por la banda Marichka Connection.








sábado, 24 de noviembre de 2012

ÁLVARO DE CAMPOS, AL VOLANTE DEL CHEVROLET POR LA CARRETERA DE SINTRA




















Al volante del Chevrolet por la carretera de Sintra,

a la luz de la luna y al sueño, en la carretera desierta,

conduzco solo, conduzco casi despacio, y un poco

me parece, o me fuerzo un poco para que me parezca,

que voy por otra carretera, por otro sueño, por otro mundo,

que voy sin haber Lisboa dejada o Sintra a la que llegar,

que voy, ¿y qué más habrá en ir sino no pararse pero ir?


Voy a pasar la noche a Sintra porque no puedo pasarla en Lisboa,

pero, cuando llegue a Sintra, me dará pena no haberme quedado en Lisboa.

Siempre esta inquietud sin resolución, sin nexo, sin consecuencia,

siempre, siempre, siempre,

esta angustia excesiva del espíritu por nada,

en la carretera de Sintra, o en la carretera del sueño, o en la carretera de la vida…


Maleable a mis movimientos subconscientes del volante,

corre debajo de mí conmigo el automóvil que me han prestado.

Me sonrío del símbolo, cuando pienso en él, y al virar a la derecha.

¡En cuántas cosas que me han prestado voy por el mundo!

¡Cuántas cosas que me han prestado guío como mías!

¡Cuanto me han prestado, ay de mí, soy yo mismo!


A la izquierda la casucha -sí, la casucha- al borde la carretera.

A la derecha, el campo abierto, con la luna a lo lejos.

El automóvil, que parecía hace poco proporcionarme libertad,

es ahora algo en lo que estoy encerrado,

que sólo puedo conducir si estoy encerrado en ello,

que sólo domino si me incluyo en ello, si ello me incluye a mí.




A la izquierda, hacia atrás, la casucha modesta, más que modesta.

La vida allí debe ser feliz, sólo porque no es la mía.

si alguien me ha visto desde la ventana de la casucha, soñará: ¡Ése sí que es feliz!

Tal vez para el niño que miraba por los cristales de la ventana del piso de arriba

me he convertido (con el automóvil prestado) en un sueño, en una hada real.

Tal vez para la muchacha que ha mirado, al oír el motor, por la ventana de la cocina

del piso bajo,

tengo algo de príncipe de todos los corazones de muchacha,

y me habría mirado de soslayo, a través de los cristales, hasta la curva en la que me he perdido

¿Dejaré sueños detrás de mí o es el automóvil el que los deja?

¿Yo, el conductor de un automóvil prestado, o el automóvil prestado que guío?


En la carretera de Sintra, a la luz de la luna, en la tristeza, ante los campos y la noche,

guiando desconsoladamente el Chevrolet prestado,

me pierdo en la carretera futura, desaparezco en la distancia que alcanzo,

y, con un deseo terrible, súbito, violento, inconcebible, acelero…

Pero mi corazón se ha quedado en el montón de piedras, del que me he desviado al verlo sin verlo,

a la puerta de la casucha,

mi corazón vacío,

mi corazón insatisfecho,

mi corazón más humano que yo, más exacto que la vida.


En la carretera de Sintra, cerca de medianoche, a la luz de la luna, al volante,

en la carretera de Sintra, qué cansancio de la propia imaginación,

en la carretera de Sintra, cada vez más cerca de Sintra,

en la carretera de Sintra, cada vez menos cerca de mí…










Álvaro de Campos
(Heterónimo de Fernando Pessoa)







jueves, 22 de noviembre de 2012

PATRICIA HIGHSMITH, EL JUEGO DE RIPLEY



PATRICIA HIGHSMITH

Autora estadounidense de relatos cortos y ensayos, es fundamentalmente conocida por sus novelas de suspense psicológico y policíacas.


Nacida en Forth Worth, Texas, 

Sus padres se trasladaron a Nueva York cuando ella tenía seis años. 
Se graduó en 1942 en el Barnard College. 

Trabajó para una editorial haciendo sinopsis de historietas, comenzando a escribir a los veintidós años. 

Vivió algún tiempo entre Nueva York y México, donde también publicó. 

Sus obras no tuvieron demasiado éxito en Estados Unidos, pero sí en Europa.
En 1963 se trasladó a Inglaterra, viviendo posteriormente en Francia y Suiza. 

De carácter muy introvertido, le gustaban los gatos, era aficionada a la jardinería y a la carpintería y le gustaba pintar y esculpir.





TEMAS
La temática de la obra de Patricia Highsmith se centra en torno a la culpa, la mentira y el crimen.

Sus personajes, muy bien caracterizados, suelen estar cerca de la psicopatía y se mueven en la frontera misma entre el bien y el mal. 

Esto es muy notorio en su primera novela publicada, Extraños en un tren (de 1950), que fue llevada un año después al cine por Alfred Hitchcock y cuyo guion fue adaptadado por Raymond Chandler.



La visión de la realidad que se desprende de sus novelas y cuentos es depresiva, pesimista y sombría, como también su concepto sobre el ser humano. 
En su obra busca la polémica y le atrae especialmente la ambigüedad moral.


PERSONAJES

Highsmith admiraba a Guy de Maupassant.
Destaca como creadora de personajes marginales. 
Sus héroes suelen ser personajes turbios y ambiguos que explotan la hipocresía humana para ascender socialmente. 
Alabada por la crítica como una de las mejores escritoras de su generación, por la penetración psicológica que lograba en sus personajes y sus tramas complejas y muy elaboradas, consiguió un reconocimiento internacional que pasó al público.




UN PSEUDÓNIMO: CLAIRE MORGAN
Algunas de sus novelas incluyen referencias homosexuales.

Su novela Carol, que sus editores rechazaron por su temática lésbica, fue publicada bajo el pseudónimo Claire Morgan en 1953 y vendió cerca de un millón de ejemplares.

En su última novela publicada de forma póstuma, Small g, un idilio de veranose trata nuevamente la temática homosexual, esta vez en torno a la presentación de una serie de relaciones equivocadas.










OBRA
Su obra se compone de una veintena de novelas, un gran número de relatos y un ensayo, El arte del suspense
Entre sus novelas podemos citar: El grito de la lechuzaEl cuchilloEl temblor de la falsificaciónLa celda de cristal...

Varias de sus novelas han sido llevadas al cine, destacando entre ellas Extraños en un tren dirigida por Hitchcock.

Algunas están basadas en la serie de Tom Ripley, El amigo americano de Wim Wenders, El talento de Mr. Ripley de Anthony Minghella y El juego de Ripley de Liliana Cavani, entre otras.

También produjo una serie para televisión.



LAS NOVELAS DE TOM RIPLEY 1955-1991
Una estancia en Europa le inspiró el personaje del amoral Tom Ripley, cuya primera aparición data de 1955 con El talento de Mr. Ripley, escrita tras el primer viaje a Europa de la escritora, sufragado con los derechos cinematográficos de su primera novela, Extraños en un tren.

Con esta primera novela de la serie de Ripley obtuvo el Gran Premio de Literatura Policíaca y la obra fue adaptada al cine y al teatro.

El personaje aparecerá en otras cuatro novelas y se convertirá en uno de los más populares protagonistas de series de novelas policiacas, aunque no es ni detective ni policía, sino un estafador inteligentísimo que suplanta a sus víctimas y un ladrón y asesino ocasional.

Tom Ripley no se somete a la moral establecida y crea sus propios valores. Al contrario que lo habitual, no es castigado ni atrapado por la policía e inicia un gran ascenso social.


El personaje de Tom Ripley ha protagonizado las siguientes 5 novelas a lo largo de 36 años:

El talento de Mr. Ripley, 1955
Ripley bajo tierra, 1970
El juego de Ripley, 1974
El muchacho que siguió a Ripley, 1980
Ripley bajo el agua, 1991








GRAHAM GREENE Y PATRICIA HIGHSMITH

Su amigo Graham Greene dijo sobre ella:

"Uno no cesa de releerla. Ha creado un mundo original, cerrado, irracional, opresivo, donde no penetramos sino con un sentimiento personal de peligro y casi a pesar nuestro, pues tenemos enfrente un placer mezclado con escalofrío".



























lunes, 19 de noviembre de 2012

MONTESQUIEU, CARTAS PERSAS





MONTESQUIEU

Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu.

Pensador francés (La Brède, Burdeos, 1689 - París, 1755). Perteneciente a una familia de la nobleza de toga. Montesquieu siguió la tradición familiar al estudiar Derecho y hacerse consejero del Parlamento de Burdeos (que presidió de 1716 a 1727). 
Vendió el cargo y se dedicó durante cuatro años a viajar por Europa observando las instituciones y costumbres de cada país; se sintió especialmente atraído por el modelo político británico, en cuyas virtudes halló argumentos adicionales para criticar la monarquía absoluta que reinaba en la Francia de su tiempo. 


CARTAS PERSAS





A los 32 años escribe Cartas persas, obra que le granjeará una gran fama por su crítica a las libertades y privilegios de que gozaban las clases altas, incluido el clero. 

Por esta razón sus obras fueron incluidas en el Índice de libros prohibidos por la Iglesia Católica.

Las Cartas persas es el primer libro relevante que escribió Montesquieu. 
Fue publicado en Amsterdam sin referencia a su autor. 

La novela está formada por una serie de cartas que intercambian dos persas que visitan Europa. 


En las Cartas persas, Montesquieu se disfraza de Usbek, un joven persa que lleva a cabo una satírica visión del mundo occidental de su tiempo, mostrando sus anacronismos y absurdos y sus fanatismos religiosos y políticos.
El recurso literario permite a Montesquieu poner en boca de los persas opiniones audaces y extravagantes sobre Francia.



El expediente es viejo. Hoy se usarían extraterrestres o personas de otros tiempos para cuestionar nuestras costumbres más arraigadas.
Como sucede en Sin noticias de Gurb, la novela de Eduardo Mendoza en la que un extraterrestre recorre la Barcelona de la segunda mitad del siglo XX.
















domingo, 18 de noviembre de 2012

MARY B. SHELLEY FRANKENSTEIN






MARY B. SHELLEY
Mary Wollstonecraft Godwin nació el 30 de agosto de 1797 en Londres, Inglaterra. 

Era hija única del filósofo William Godwin y de la escritora feminista Mary Wollstonecraft que escribió en 1792 Reivindicación de los Derechos de la Mujer

Su madre falleció pocos días después de su nacimiento y su padre se casó con una viuda que ya tenía dos hijos de su anterior matrimonio. 


Mary Shelley, relicario por Reginald Easton


Mary creció y se educó en un ambiente intelectual y progresista que marcó fuertemente su personalidad.

Con apenas dieciséis años, inició una relación amorosa con el poeta romántico Percy Bysshe Shelley, un aristócrata por nacimiento, rebelde y ateo.



Percy Bysshe Shelley


Shelley visitaba muy a menudo a Godwin, el padre de Mary, a quien admiraba por su capacidad intelectual.

Al mismo tiempo iba estrechando su trato con Mary, con la que terminó escapándose a Francia.


Huyeron juntos, a pesar de que existía la señora Harriet, madre de la hija de dos años de Percy y embarazada otra vez.
Harriet, la primera esposa de Percy, se suicidó en 1816, año en el que contrajo matrimonio la pareja fugada.
Desde 1818, Mary residió con Percy B. Shelley en Italia hasta que su marido falleció ahogado en el año 1822.


El funeral de Shelley por Louis Edouard Fournier

Lo que Mary llamaba sus “días felices” terminaron pronto, para entonces ella tendría 25 años, tres de sus cuatro hijos estaban muertos y su marido también.

Tras estas muertes, retornó a Inglaterra junto a su hijo Percy Florence, continuando su labor literaria.
Murió a los 53 años, el 1 de febrero de 1851.






LA CREACIÓN DE FRANKENSTEIN


La obra literaria más importante de Mary fue creada en unas vacaciones que los Shelley estaban disfrutando en la residencia suiza de Lord Byron junto al lago Leman.

Además de Lord Byron y el matrimonio Shelley, en su casa se encontraba el secretario y médico de Byron, Polidori, y la amante de Byron y hermanastra de Mary Shelley, Claire Clairmont.


Villa Diodati, la casa de Lord Byron, en el lago Leman en Ginebra



Todo comenzó como un juego para pasar el tiempo la noche tormentosa del 14 de junio de 1816, en Villa Diodati, a orillas del lago Leman, en Ginebra.



Para matar el aburrimiento, entre la lluvia y los relámpagos  Byron propuso la "escritura de un cuento de fantasmas" por parte de cada uno de los invitados en su mansión: Byron, Percy B. Shelley, Mary B. Shelley, John Polidori y Claire Clairmont 

Esta apuesta habría de pasar a la historia de la literatura y  del cine: ver quién era capaz de escribir la mejor historia de terror.
Sólo Mary y Polidori consiguieron finalizar sus narraciones: Mary escribió Frankenstein o El moderno Prometeo y Polidori la novela titulada El vampiro.


Unos días después de la propuesta, Mary les leyó su creación, Frankenstein o El moderno Prometeo.
Esta obra es una magistral historia que se convirtió en un clásico de la novela gótica. 
Dos años después, Frankenstein o El moderno Prometeo fue publicado anónimamente.

LA AUTORÍA
Los lectores inmediatamente se preguntaron acerca de la identidad del autor de aquella obra anónima. 
Algunos creyeron que se trataba del poeta Percy B. Shelley, quien había escrito el prefacio de la novela. 
Percy Bysshe Shelley


Aquellos que sabían que la autora era la entonces esposa de Percy, Mary Shelley, estaban sorprendidos. 
Más adelante, Mary declararía que constantemente le preguntaban cómo ella, “entonces una mujer joven, pudo imaginar y extenderse en una idea tan horrible”. 
La autora explica su idea original como producto de una pesadilla.

La crítica fue dura, y hasta llegó a decirr que Frankenstein no había sido escrito por Mary Shelley, sino por su esposo.


La polémica finalizó cuando se supo, a través de la gran cantidad de cartas y diarios íntimos de Mary y Percy, que el borrador de la novela fue corregido por Percy Shelley, pero sólo eso.

Esta novela gótica se considera como un antepasado de la ciencia ficción y uno de los monumentos de la literatura romántica.

ARGUMENTO Y TEMAS
Uno de los temas de Frankenstein es la soledad.

Después de enclaustrarse para dar vida a la carne muerta, el científico, Víctor Frankenstein, condena a su criatura a la soledad. En venganza, el monstruo, a su vez, le hace lo mismo al científico. 
La soledad los convierte a ambos en monstruos.

Frankenstein  se ha considerado como una parábola de los peligros que entraña la ciencia, sobre todo porque la película y las adaptaciones en el escenario tienden a retratar al científico como un loco perverso y al monstruo ser malvado y sin razón. 






La novela es mucho más compleja. Los románticos no rechazan la ciencia, para ellos es un camino más de búsqueda de la verdad. 

No es ninguna casualidad que Víctor Frankenstein comparta ciertos rasgos con Percy Shelley. Frankenstein es una especie de artista, así como un compendio de los científicos conocidos de la época. 
Frankenstein  muestra al ser humano en lucha, dividido entre la razón y la emoción, la naturaleza y la civilización.




OTRAS OBRAS


Retrato de Mary Shelley





Además de Frankenstein, Mary Shelley también es autora de otros títulos menos conocidos, como la novela futurista El último hombre (1826), la novela histórica Valperga (1823) o Mathilda, un relato incestuoso escrito en 1819 que no vio la luz hasta el año 1959.




FRANKENSTEIN EN EL CINE
La visión actual que tiene la cultura popular sobre el monstruo de Frankenstein está mediatizada por la influencia del cine.
El monstruo es un icono popular que aparece en numerosas versiones cinematográficas de variado espectro que no siempre coinciden con la idea original de la novela de Mary Shelley.
Todos recordamos la interpretación clásica del personaje realizada por Boris Karloff.
El cómic y la novela gráfica han bebido de ambas fuentes y lo han reinventado con diversos estilos.

Si te apetece ver esta maravillosa película de los Estudios Universal, aquí puedes hacerlo: