viernes, 9 de septiembre de 2011

J. D. SALINGER, EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO


Resultado de imagen de jd salinger

J. D. Salinger retratado por Robert Vickery



J. D. SALINGER
Jerome David Salinger nació en Nueva York en 1919, se graduó como cadete en la academia militar de Valley Forge y asistió, muy brevemente, a dos universidades.
Al parecer sus estudios literarios son escasos, tan solo un breve curso dedicado a la narrativa en la Universidad de Columbia.


Salinger en la academia militar
Este mínimo retazo de información es casi todo lo que dice la biografía habitual de este misterioso y genial escritor, a lo cual se suele añadir que su obra más importante es El guardián entre el centeno escrita en 1951 que lo consagró como autor de culto. 



Falleció en Cornish, Nuevo Hampshire, el 27 de enero de 2010, con 91 años,  y se cree que deja mucha obra para su publicación póstuma.


OBRAS DE SALINGER
El guardián entre el centeno  1951
Nueve cuentos 1953
Fanny y Zooey 1961
Levantad, carpinteros, la viga maestra 1963
Seymour: una introducción 1963

EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO

Holden Caulfield, el protagonista de El guardián entre el centeno, es un prototipo del adolescente rebelde y confuso que busca la verdad lejos del mundo hipócrita de los adultos.

Holden Caulfield

Escrito en primera persona, El guardián entre el centeno relata las experiencias de Holden en la ciudad de Nueva York después de abandonar Pencey Prep, su escuela secundaria.


Si te apetece leer El guardián entre el centeno, puedes hacerlo en este enlace:



SALINGER Y EL CONCEPTO DE LA VIDA PRIVADA

Tras la muerte de Salinger en Cornish, New Hampshire, su viuda agradeció a sus habitantes el respeto que desde 1952 habían tenido por la vida privada de su famoso vecino.




Hasta el punto de que para los apenas dos mil vecinos de Cornish era una broma muy frecuente el despistar por los bosques a los turistas literarios y admiradores de Salinger con confusas indicaciones de los supuestos lugares donde estaba su casa.
No obstante la vida de Salinger ha sido expuesta a la curiosidad pública de muy variada maneras.
Por ejemplo, la biografía de Iam Hamilton, titulada A Writing Life, que incluía cartas que Salinger había escrito a amigos y a otros escritores, y que fue causa judicial ante la oposición del escritor.

Correspondencia de Salinger

Su correspondencia ha sido publicada y vendida y es objeto de meticuloso estudio.

Dos mujeres, muy cercanas a Salinger, han escrito una biografía del autor, Joyce Maynard, una de sus amantes, y su hija Peggy.
En ambas biografías se acusa al autor de misoginia y de no comprender las debilidades humanas.

El guardián de los sueños es una demoledora biografía de J. D. Salinger escrita por su hija Margaret Anne en forma de relato novelado:
"Para mi padre, tener algún fallo es motivo de repulsión, tener un defecto es ser un desertor, un traidor, o una traidora. No me extraña en absoluto que su mundo esté tan vacío de personas reales ni que sus personajes de ficción se suiciden tan a menudo".
Margaret Anne, llamada familiarmente Peggy, relata su angustiada vida que se debatió entre su imagen figurada de un padre ideal y un padre real al que reprocha un egoísmo absoluto.


Salinger, como muchos de sus protagonistas, estuvo destinado en Europa durante la II Guerra Mundial. Llegó a sargento, y la hija lo cuenta sin piedad: "Se incorporó a filas en 1942 para empezar a transformarse de civil en militar. En adelante, nunca le vi hacer el retroceso de militar a civil".

Esta biografía de Salinger está escrita entre la admiración por la obra del escritor y el rencor por su manera de ser.
Peggy Salinger acaba aceptando el indudable mérito artístico que tiene Salinger: "Mi padre se ha pasado la vida escribiendo cosas bellas".
Otra biografía que se puede consultar es J. D. Salinger Una vida oculta escrita con gran admiración y respeto por Kenneth Slawenski.


Salinger se pasó gran parte de su vida defendiendo su derecho a la intimidad a través  de pleitos interpuestos por sus abogados.
Como resultado de todo esto, existen muy pocas fotografías de Salinger, pero algunas de ellas son muy famosas:
En muy pocas de ellas el escritor posa como en esta, ya que la mayoría son robadas.

Como esta, tomada clandestinamente en 1961 en los alrededores de su casa en Cornish.

Y es muy raro encontrar alguna en la que pose sonriente como en esta visitando a un viejo amigo en Londres.

A pesar del cuidado puesto en defender su intimidad, Salinger en ocasiones sufrió el acoso de periodistas, curiosos y admiradores.
Y es famosa esta foto del escritor tomado por sorpresa en la que reacciona con desagrado ante la curiosidad ajena.
Esta fotografía de Salinger hecha desde la ventanilla de un coche es un ejemplo del tipo de acoso del que el autor intentó escapar toda su vida.

CURIOSIDADES
Hay muy pocas entrevistas o apariciones públicas de Salinger.
En esta foto correspondiente a 1982, Salinger saluda a la actriz Elaine Joyce al acudir a una representación suya.

Curiosamente, la primera entrevista que concedió el escritor tras apartarse de la vida pública fue la que concedió a una joven estudiante de 16 años que hacía sus primeros trabajos periodísticos para una publicación escolar y que esta publicó sin su permiso. 





Primera edición de el guardián entre el centeno


En Ebay se pueden encontrar, por mil dólares, libros de la primera edición.

El asesino de John Lennon, además de llevar consigo un ejemplar de El guardián entre el centeno cuando cometió el magnicidio, ha declarado que leyendo ese libro, se comprendería su crimen.


El autor del atentado a principio de los años ochenta del siglo XX contra Ronald Reagan para "demostrar" su amor a la actriz Jodie Foster, también ha hecho referencias cruzadas sobre el mismo libro.






Las contadas fotos del autor son una reliquia y su firma está valorada al menos en 1.000 dólares.






Salinger en las pocas declaraciones que ha concedido, siempre ha menospreciado a escritores de la talla de Ernest Hemingway o John Steinbeck. 





Por el contrario, Salinger siempre afirmó admirar al autor de Moby Dick, Herman Melville.



Entre los fans de Salinger y su más famosa novela se encuentran nombres tan dispares como Bill Gates o Winona Ryder.




Corre el rumor de que Salinger deja sin publicar más de quince novelas, hecho que no ha sido confirmado por sus herederos.

Hay un grupo de rock que lleva el nombre de Pencey Prep.



EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO Y LAS ARTES
Al ser una obra de culto, El guardián entre el centeno se ha pretendido llevar a la pantalla en varias ocasiones.


Famosos directores como Spielberg, Elia Kazan o Billy Wilder lo han intentado sin resultados.
En esta carta, el propio Salinger rechaza el intento de un director de llevar su obra a la gran pantalla.



Posiblemente porque la única obra suya que permitió filmar, Tío Wiggly en Connecticut, le pareció que su resultado era horrible.

CITAS DE J.D. SALINGER



















ARTÍCULOS SOBRE SALINGER

J. D. Salinger: cómo se engendra un monstruo


Muere J.D. Salinger, autor de El guardián entre el centeno






miércoles, 31 de agosto de 2011

SÓFOCLES, EDIPO REY




Sófocles 496-406 a de C.



SÓFOCLES

Poeta trágico griego. Hijo de un rico armero llamado Sofilo.
A los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. 
Nave griega

En el 468 a. de C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo.


Posible reconstrucción del Teatro de Dionisos en Atenas



Amigo de Herodoto y Pericles, Su vida coincidió casi exactamente con el apogeo de Atenas.
Sófocles ganó rápidamente el favor del público ateniense  y logró  mantenerlo siempre. 
En su juventud recitó personalmente y de sus participaciones en la escena quedaron en el recuerdo de los atenienses su habilidad para tocar la cítara en el papel de Támiris y su danza de la pelota en Nausícaa


Pronto abandonó la actuación, seguramente por las exigencias del arte de actor.


No mostró demasiado interés por la política, pese a lo cual fue elegido dos veces estratego y participó en la expedición ateniense contra Samos en el 440 a de C., acontecimiento que recoge Plutarco en sus Vidas paralelas



Discurso fúnebre de Pericles por  Philipp von Foltz

Su muerte coincidió con la guerra con Esparta que habría de significar el principio del fin del dominio ateniense, y se dice que el ejército atacante concertó una tregua para que se pudieran celebrar debidamente sus funerales.
















EDIPO REY

Edipo rey es una tragedia escrita por Sófocles que cuenta la historia de Edipo, un desventurado príncipe de Tebas, hijo del rey Layo y de la reina Yocasta.
Es la más grande de las tragedias griegas y la versión más famosa del mito.
Cerámica griega que representa a Edipo ante la esfinge


Si te apetece leer Edipo rey de Sófocles, aquí puedes hacerlo.


http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-65455_Archivo.pdf


EL ENIGMA DE LA ESFINGE

Creonte, rey de Tebas, tenía una hermana llamada Yocasta. 



Creonte prometió dar la mano de su hermana y el trono de Tebas a aquel que consiguiera descifrar el enigma de la Esfinge. 

Detalle de Edipo y la esfinge por Fabre


Dicho enigma era: ¿cuál es el animal que por la mañana tiene cuatro pies, dos al mediodía y tres en la tarde?. 

Edipo y la esfinge por Ingres

Edipo dio respuesta al misterio de la Esfinge diciendo que era el Hombre, pues en su infancia anda sobre sus manos y sus pies, cuando crece solamente sobre sus pies y en su vejez ayudándose de un bastón como si fuera un tercer pie. 

La Esfinge, enfurecida porque Edipo había dado la respuesta correcta, se suicidó abriéndose la cabeza contra una roca.





EL COMPLEJO DE EDIPO


El padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, estudió el complejo de Edipo, y se inspiró en el mito griego para su denominación.
Freud se inspira en esta tragedia griega para explicar la tendencia amorosa de los varones hacia la madre y los celos, en conflicto con el afecto, hacia el padre y la misma tendencia en las mujeres con sus progenitores, en forma opuesta, a la que denomina complejo de Electra.

Para Freud el Complejo de Edipo desempeña un papel fundamental en la estructuración de la personalidad y en la orientación del deseo humano.


En la escena final de la película de John Huston titulada Freud, la pasión secreta el propio Sigmund Freud, interpretado por Montgomery Clift, explica su teoría del complejo de Edipo.






¿QUÉ SON LOS ESTRATEGOS?

Para los antiguos griegos los estrategos eran los hombres versados en la estrategia o arte de dirigir las operaciones militares. 
Eran magistrados de Atenas, originariamente eran diez y eran elegidos por el plazo de un año aunque podían ser reelegidos.


EDIPO Y EL ARTE

Desde la antigüedad clásica, el poderoso mito de Edipo ha sido reflejado por las Artes.

Edipo y la esfinge cerámica griega


Edipo y Antígona por Charles Jalabert

Edipo y la esfinge por Gustave Moreau




Edipo y la esfinge François-Xavier Fabre


Complejo de Edipo por Salvador Dalí



Edipo y la esfinge por Giorgio di Chirico





Edipo rey por Max  Ernst





Edipo y la esfinge por Francis Bacon




Edipo en Colona por Fulchran-Jean Harriet





El caballero místico: Edipo y la esfinge por Odilon Redon






Edipo en el jardín de las ilusiones por Odilon Redon



Edipo y Antígona por Antoni Brodowski


Edipo por Léon Gérôme



[gabriel+molinari-+sofocles-+edipo+rey.jpg]
Edipo matando a su padre Layo por Gabriel Molinari



La esfinge o las caricias por Fernand  Khnopff








EDIPO Y LES LUTHIERS






EDIPO REY, DIGITAL COMIC










EDIPO Y EL CINE



Edipo, hijo de la fortuna, de Pier Paolo Pasolini, 1967.



Edipo alcalde, de Jorge Alí Triana, con guión de Gabriel García Márquez, 1996.