miércoles, 21 de mayo de 2014

LILLIAN HELLMAN, LA CALUMNIA


LILLIAN HELLMAN
Novelista y dramaturga norteamericana, con pensamiento liberal y un gran compromiso político con las causas de la izquierda. 

Se casó con el escritor Arthur Kober y y vivieron en Hollywood. 
Muchas de las obras de Lillian Hellman fueron llevadas con éxito a la gran pantalla. 
Entre ellas destaca The Little Foxes traducida en español como La loba e interpretada por Bette Davis.





Lillian Hellman fue acusada de comunista por defender la invasión a Finlandia y se negó a declarar ante el tribunal del macartismo. 

Fue juzgada y perseguida por sus supuestas actividades antinorteamericanas, acusación a la que contestó con una frase que ha sido citada tantas veces que se ha convertido en tópico: "No puedo ni quiero sacrificar mi conciencia a las exigencias de la moda de este año".

Lillian Hellman vivió la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial, y en su país expresó su rechazo por los abusos del macartismo, su solidaridad con los judíos y las minorías raciales norteamericanas.


Se divorció de su marido y conoció al escritor de novela negra Dashiell Hammett con quien tendría una larga relación y a quien permanecería intermitentemente unida hasta 1961, año de la muerte del escritor.





LA CALUMNIA
The Children's Hour de 1934, traducida al español como La calumnia, que trata sobre dos profesoras falsamente acusadas de lesbianismo.  

La obra fue adaptada y llevada al cine en 1936 por William Wyler como Esos tres.


Wyler realizó un cambio importante en el guion respecto a la obra por motivos de censura, en vez de ser una mujer que se enamora de la otra, en esta película se enamora del prometido de su amiga.



El propio William Wyler la volvería a llevar a la gran pantalla en 1961 como La calumnia, con Audrey Hepburn y Shirley MacLaine, esta vez manteniendo la historia original de la obra de teatro de Lillian Hellman.




Las dos protagonistas de La calumnia, Martha (Shirley McLaine) y Karen (Audrey Hepburn), son dos amigas desde la universidad que con mucho esfuerzo han logrado montar y ser las directoras de su propia escuela para niñas. 
Karen está a punto de casarse con su prometido, Joe Cardin (James Garner) hasta que un día castigan a una de las alumnas, Mary (Karen Balkin) que se venga de ellas contándole a su abuela una mentira, o una verdad a ciegas, sobre las dos directoras de la escuela, a partir de un comentario que ha oído y que ella ha distorsionado. 
Cuando el rumor se va extendiendo y llegando a oídos de los padres de las alumnas, Martha y Karen se quedan solas, marginadas y apartadas de la comunidad. 
Todo el mundo cree que son amantes, aunque nadie se ha molestado en preguntarles si eso es cierto o no. 
El rumor termina con sus trabajos y sus vidas. 

WILLIAM WYLER, THE CHILDREN'S HOUR






La calumnia de Lillian Hellman ha sido representada en el teatro innumerables veces, aquí puedes ver algunos carteles:






































martes, 20 de mayo de 2014

QUINO, MAFALDA



QUINO
Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino, es un pensador, humorista gráfico y creador de historietas.
Quino, nacido en Mendoza, Argentina, es hijo de emigrantes andaluces y tiene la nacionalidad hispano-argentina. 


Su obra más famosa es la tira cómica Mafalda, publicada originalmente entre 1964 y 1973.


QUINO, PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2014

El creador de Mafalda, ha sido elegido ganador del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014.





El jurado le ha concedido el galardón por el "enorme valor educativo" y "dimensión universal" de su obra y por unos personajes que "trascienden cualquier geografía, edad y condición social".




MAFALDA

El personaje de Mafalda fue creado inicialmente para una campaña publicitaria que no llegó a realizarse.



Mafalda es solo una niña argentina de 6 años que vive con sus padres y su hermanito Guille.

Mafalda odia la sopa y vive preocupada por los problemas de la Humanidad.
Lee diariamente las noticias con la esperanza de que un día llegue la paz mundial. 



Del personaje más universal de Quino, el jurado del Premio Príncipe de Asturias de la Comunicación subraya que es “una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles”, además de definirla como “inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible”.

“Sueña con un mundo más digno, justo y respetuoso con los derechos humanos. Al cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento”.










En 1973, Quino dejó de dibujarla, aunque el interés por Mafalda ha seguido vigente hasta la actualidad, con sus libros reimprimiéndose y adaptándose a las nuevas tecnologías, disponibles en formato digital.



LA FAMILIA Y LOS AMIGOS DE MAFALDA













Felipe, Manolito, Susanita, Mafalda, Libertad, los padres de Mafalda,  su hermanito Guille y Miguelito.

El entorno de Mafalda se puebla de los personajes cotidianos de su vida en la ciudad, sus padres, vecinos, vendedores, mendigos, maestros, funcionarios.


El cómic se completa con los personajes de los niños amigos de Mafalda.

FELIPE: Está enamorado locamente de una vecinita pero es muy tímido y además es un pesimista nato.

MANOLITO: Hijo de españoles, es el más bruto del grupo. Trabaja en sus ratos libres en la tienda de comestibles de su padre y odia a los 'Beatles' y a Susanita.
Su meta es ser como Rockefeller y fundar una próspera cadena de supermercados.

SUSANITA: Es muy redicha y y de gustos convencionales, su meta es casarse y tener hijos. Siempre quiere dar envidia a los demás y es egocéntrica.

MIGUELITO: Es el menor de los chicos del grupo, siempre está con deducciones absurdas y está descubriendo el mundo.

LIBERTAD: Es muy pequeñita y la más radical del grupo, le gusta la gente simple pero sin embargo ella habla de forma muy enrevesada.

GUILLE: Es el hermano pequeño de Mafalda, le gusta la sopa y se duerme con los Beatles por lo que mantiene graves desacuerdos con su hermana.

LOS PADRES DE MAFALDA: Su madre, Raquel, es una ama de casa que no acabó los estudios por casarse, cosa que Mafalda siempre le echa en cara, su padre es un inseguro agente de seguros.


Los agudos chistes de Mafalda y sus amigos Manolito, Felipe, Susanita, Miguelito, Libertad y su hermano Guille han sido traducidos a más de 30 idiomas y llevado al cine y a la televisión y mantienen su vigencia a través de los años.






















domingo, 18 de mayo de 2014

GRADUACIÓN DE LOS ALUMNOS DEL IES RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL DE AVILÉS CURSO 2013-2014




CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE LOS ALUMNOS DEL IES RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL DE AVILÉS DEL CURSO 2013-2014
El Instituto de Enseñanza Secundaria Ramón Menéndez Pidal de Avilés celebró, en la soleada tarde del viernes 16 de mayo, el acto académico de despedida de sus alumnos de Segundo de Bachillerato y de Ciclos Formativos del curso 2013-2014. 

El acto académico contó con la asistencia de un numeroso público compuesto por padres, profesores, personal no docente, amigos y familiares de los nuevos graduados.


















Nuevos graduados del IES Menéndez Pidal. Fotografía de Mara Villamuza para LNE. 



La ceremonia de graduación que se desarrolló en las instalaciones del propio instituto Menéndez Pidal, fue presentada con gran simpatía y profesionalidad por los alumnos del centro e incluyó diversas actuaciones musicales por parte de varios alumnos de la promoción saliente.










Los magníficos presentadores de la ceremonia de graduación del curso académico 2013-2014.

Se inició la ceremonia con unas palabras de bienvenida al acto y todos los presentes vivieron unos momentos de emoción y risas repasando las fotografías del álbum de recuerdos de los alumnos en el centro.






















Entre el público, nuevas graduadas  tras recoger sus diplomas de Bachillerato.



Con el público ya entregado y en un ambiente festivo, se pasó a las actuaciones musicales de los alumnos.




ACTUACIONES MUSICALES











Un momento de la actuación de la alumna Laura Pérez Hernández.

La primera actuación musical correspondió a la alumna Laura Pérez Hernández que, entre grandes aplausos del público, interpretó, con una gran voz llena de elegancia y sentimiento, la canción Héroe de Mariah Carey.


A continuación, el grupo formado por Sergio Braña Quintana, Miguel Fernández González, Emilio Sosa Acosta, Alejandro González Vázquez y Jhonatan Fernández García tocó con gran maestría la famosa balada Nothing Else Matters de Metallica.






ENTREGA DE DIPLOMAS A LOS NUEVOS GRADUADOS DEL CURSO 2013-2014
Tras las interpretaciones musicales, los tutores, muy orgullosos de todos sus alumnos, procedieron a la entrega de diplomas.

Como recuerdo del acto, se hizo entrega a los nuevos graduados de unas insignias del centro inspiradas en trabajos realizados durante el Bachillerato por los alumnos de la modalidad de Arte graduados en esta promoción del curso 2013-2014.













Nuevos graduados del IES Ramón Menéndez Pidal posan orgullosos con sus diplomas.



MATRÍCULAS DE HONOR
Finalizado el reparto de diplomas, se procedió a la entrega de las Matrículas de Honor correspondientes al curso académico 2013-2014.


La alumna Elena Álvarez Martín recibe las felicitaciones por su Matrícula de Honor y mejor expediente del centro.


Se felicitó y se hizo entrega de un obsequio a Elena Álvarez Martín, por tener Matrícula de Honor y ser la alumna con mejor expediente del IES Ramón Menéndez Pidal en este curso académico 2013-2014.



La directora hace entrega al alumno Daniel Vega Areces de su Matrícula de Honor y de un obsequio.



Entre el aplauso general, se concedieron a cuatro alumnos las muy merecidas Matrículas de Honor que este año correspondieron a:

Elena Álvarez Martín
Luis Irazusta Lorenzo
Francisco Javier Martínez Benito
Daniel Vega Areces















El alumno Francisco Javier Martínez Benito recibe su Matrícula de Honor entre aplausos.


El acto prosiguió con la entrega de diversos obsequios como recuerdo a los alumnos que obtuvieron calificaciones de Sobresaliente y Matrícula de Honor.

















El alumno Luis Irazusta Lorenzo recoge su Matrícula de Honor de manos de la directora.



El acto se cerró con unas emotivas palabras de despedida pronunciadas por la directora del IES Ramón Menéndez Pidal de Avilés. 


La tarde concluyó con un vino español en el patio del instituto compartido por todos los miembros de la comunidad escolar.

















Alumnas de Segundo de Bachillerato recién graduadas.

En una agradable tarde primaveral, el patio, las canchas y los jardines del IES Ramón Menéndez Pidal de Avilés sirvieron de fondo a las numerosas fotos de las despedidas de los alumnos.
Les deseamos todo lo mejor en su futuro.



























































"Amistad que acaba no había comenzado."


Publio Siro  
Escritor latino, Siglo I a.C.




Gracias a todos. 8)


sábado, 17 de mayo de 2014

KAREN BLIXEN / ISAK DINESEN, MEMORIAS DE ÁFRICA



KAREN BLIXEN

Karen Christenze Dinesen, escritora danesa, nació en 1885 en Rungstelund al norte de Copenhague.
Escribió con el seudónimo de Isak Dinesen.

Hizo un matrimonio de conveniencia con su primo sueco, el barón Von Blixen-Finecke, y viajó a Kenia donde se estableció en una granja e intentó cultivar café aunque sin éxito debido a la altura del territorio, creando una compañía a la que llamaron The Karen Coffee.













Plantación de Karen Blixen en Nairobi, Kenia


Cansada de las infidelidades de su marido, se separó tras ocho años de matrimonio y siguió en la plantación hasta 1930.

Aprendió las lenguas de la zona, como el swahili, y se interesó por las costumbres locales. 

Los nativos la apodaban "la hermana leona" y se ganó  su afecto  y su respeto por su coraje, su buena puntería y su habilidad como cazadora.



Karen Blixen con niños de su platación de café en Kenia


En África también conoció al inglés Denys Finch-Hatton con el que tuvo una complicada relación amorosa.

Tanto desde el punto de vista sentimental como desde el intelectual, Denys Finch-Hatton tendría una influencia crucial en el desarrollo de Karen Blixen como persona y como artista.





Karen Blixen y Denys Finch-Hatton



Al desmoronarse la economía de su plantación Karen volvió a su casa natal en Rungsted en Dinamarca en 1931 tras la muerte, en un accidente de avioneta, de su amante el cazador Denys Finch-Hatton .




Casa natal de Karen Blixen en Rungsted, Dinamarca. 



En los últimos años que pasó en su plantación en África había logrado terminar alguno de sus fantásticos cuentos y ya en Dinamarca continuó escribiendo. 



En Dinamarca, animada por el importante éxito logrado primero en América y después en Inglaterra, Karen Blixen, a pesar de su mala salud, trabajó en la versión de Siete cuentos góticos en su lengua materna, redactados originalmente en inglés.


A este libro le siguieron Lejos de África y Cuentos de invierno.


Después de la publicación de esta última obra, transcurrirían quince años sin que Karen Blixen publicase otro libro de relatos de cierta envergadura.

En 1944 sale la novela de intriga Vengadoras angelicales bajo el pseudónimo de Pierre Andrézel y en 1952 El banquete de Babette y El tercer cuento del cardenal.


En 1952, Karen Blixen consiguió realizar uno de sus mayores sueños: visitar los Estados Unidos, el país en el que triunfó como escritora. 











Isak Dinesenen una visita a EE UU con Carson McCullers, Marilyn Monroe y Arthur Miller



El interés que suscitaron sus visitas a los Estados Unidos y el encuentro con los americanos alumbraron sus últimos años, también ocupados por la creación de la Fundación Rungstedlund.


Karen Blixen es considerada como una autora de culto para creadores como Orson Welles, Truman Capote, Carson McCullers o Elisabeth Bishop. 


LEJOS DE ÁFRICA

Su obra más famosa, Lejos de África,  también conocida como Memorias de África inspiró la película de Sydney Pollack, Memorias de África, que ganó seis Oscar en 1985.

La novela comienza con una frase que se ha hecho célebre: "Yo tenía una granja en África, a los pies de las colinas del Ngong"









LA FUNDACIÓN RUNGSTEDLUND


Esta institución se estableció para crear, en la propiedad familiar en Dinamarca, una reserva de aves y para que el edificio principal de la finca se destinara a fines culturales y científicos cuando la escritora ya no estuviera, y es así como lleva funcionando desde el fallecimiento de la escritora en 1962. 


En 1991, se inauguró en las mismas dependencias el Museo Karen Blixen.

En los jardines de su casa familiar, bajo un gran árbol se encuentra su tumba.

















KAREN BLIXEN Y LA PINTURA

En sus cartas desde África, Karen Blixen solo menciona ocasionalmente sus actividades artísticas.

No obstante como resultado de ellas se conservan  algunos brillantes retratos de los ayudantes nativos de su granja.
Estos retratos son una evidencia de su considerable talento y su especial capacidad para captar la personalidad interior de sus modelos.

Como escritora, Karen Blixen debe mucho al arte de la pintura, ella misma dice: "Yo siempre hubiera tenido dificultad en ver como era realmente el aspecto de un paisaje si no hubiera aprendido la clave para hacerlo a través de los grandes pintores." 


MUSEO KAREN BLIXEN EN KENIA



Exterior del Karen Blixen Museun en Nairobi



En Nairobi se encuetra el Museo Karen Blixen, en el que fue su hogar durante la mayor parte del tiempo que vivió en Kenia. 



El museo se encuentra en uno de los barrios más hermosos de las afueras de la capital, llamado Karen en su honor y en el que hoy viven la mayoría de los descendientes de los colonizadores británicos.


Bellas mansiones coloniales y jardines ocupan lo que en su día fue la granja de Karen Blixen, que tenía una superficie de 24 kilómetros cuadrados, de los que dos y medio constituían la plantación de café.

SIDNEY POLLACK, MEMORIAS DE ÁFRICA

La película Memorias de África, dirigida por Sydney Pollack en 1985 está basada libremente en la obra  de la escritora danesa Isak Dinesen.

A principios del siglo XX, Karen, interpretada por la actriz Meryl Streep, contrae un matrimonio de conveniencia con el barón Blixen, un mujeriego empedernido. 
Ambos se establecen en Kenia con el propósito de explotar una plantación de café. 


En Karen Blixen nace un apasionado amor por la tierra y por las gentes de Kenia. Pero también se enamora pérdidamente de Denys Finch-Hatton, interpretado por el actor Robert Redford, un personaje aventurero y romántico a la antigua usanza, que ama la libertad por encima de todas las cosas.


HERMÈS Y KAREN BLIXEN
Maletas de viaje diseñadas por Hermès para Karen Blixen


Diseñado por Hermès para la baronesa Blixen, este equipaje hecho a mano cubre todas las necesidades de una refinada aristócrata europea de inicios del siglo XX en un viaje por África.

Las maletas en estilo Art Déco están hechas en color tabaco y en piel de cocodrilo e incluyen todo tipo de complementos prácticos y necesarios para viajar con comodidad.



Una de las maletas fue encargada a Hermès en 1930 y la otra en 1935 y tienen todo tipo de detalles. 



Las finas incrustaciones, el grabado, como la mayoría de las piezas fueron adornadas con la corona de la baronesa y las iniciales de la autora DBF monograma de Dinesen Blixen-Finecke, un combinación de su apellido de soltera y de casada ya que su título completo era baronesa Karen von Blixen-Finecke.

Los equipajes disponen de compartimentos múltiples, cajas de cuero para bebidas espirituosas, implementos de fumador, instrumentos de escritura, papel, frascos de perfume, cosméticos, compartimentos para cartas, joyas, pequeñas herramientas, artículos de costura, cepillos y espejos, con algunos elementos de acabado en plata y carey.