miércoles, 12 de marzo de 2025

HERMAN MELVILLE: MOBY DICK

HERMAN MELVILLE

Herman Melville es un novelista, cuentista, ensayista y poeta estadounidense del siglo XIX. 
Nació en Nueva York en 1819 en una familia en decadencia que se arruinó a la muerte de su padre.
A los 18 años se embarcó rumbo a Liverpool como mozo de cabina. 
De regreso a EE.UU. trabajó brevemente como maestro de escuela. 
Como dar clases no le satisfacía, lo dejó y, ante la falta de oportunidades para encontrar un empleo estable, a los 22 años  se enroló en el ballenero Acushnet y viajó a los Mares del Sur. 
El ballenero Acushnet, que salió de New Bedford y llegó a Nuku Hiva, 
en las islas Marquesas, en 1841 por Louis Dodd

Melville tras 18 meses de travesía se cansó de la vida ballenera y abandonó el barco en las Islas Marquesas. Durante cuatro semanas vivió con una tribu en el valle de Typee, en la isla de Nuku Hiva. 
Sus habitantes todavía practicaban el canibalismo, pero trataban a Melville con calidez y él se sintió fascinado por sus costumbres, incluida la propiedad comunal. 
Melville abandonó la isla en un barco australiano, llegó a Tahití donde estuvo un tiempo encarcelado en Papeete por su papel en un motín.
La isla deTahití

Escapó al poco tiempo y vagó por las islas de Tahití hasta subir a bordo de otro ballenero para un crucero de seis meses que terminó en Honolulú en las islas Hawai. 

Honululu, Islas Hawai

Allí se enroló en la fragata United States de la Armada de los EE.UU. que volvió a rodear el cabo de Hornos y que lo llevó de vuelta a Boston en 1844.
A partir de entonces dejó de navegar, regresó a casa repleto de historias y comenzó a escribir novelas basadas en sus experiencias como marino.
Aunque por sus circunstancias familiares no había podido hacer una carrera, Herman Melville era un joven culto procedente de las clases elegantes de Nueva York que había vivido y trabajado entre marineros comunes, de todas las razas y partes del mundo, había vivido entre la gente de Polinesia y había visto lo que la colonización estaba haciendo con sus culturas. 
A instancias de su familia, comenzó a escribir.
Su obra literaria nace de sus experiencias  en la navegación y en las islas en los Mares del Sur.

OBRAS DE HERMAN MELVILLE
Herman Melville, tras regresar a Estados Unidos y aconsejado por su familia, escribió varios libros con temática relacionada con los Mares del Sur. 
Melville se convirtió en un autor muy prolífico, casi a obra por año, y con un gran éxito en esta primera época. 
Su primera novela fue Typee, un edén caníbal  de corte autobiográfico que con el tiempo sería una  de las obras más vendidas del autor. 
Su siguiente novela Omoo es una continuación de sus aventuras en los Mares del Sur.  
Cuenta una travesía azarosa a bordo de un ballenero, un período de cautividad en tierra bajo la benigna vigilancia de un gigante tahitiano.


Tras los éxitos  de sus anteriores novelas publicó  Mardi: Y un viaje más allá  en la que cuenta las aventuras de un desertor de un barco ballenero.
Es la primera obra  en la que abandona lo autobiográfico y,  en parte, es ya completa ficción.
Redburn  es la cuarta novela de Herman Melville, es un relato iniciático en el que el autor recreó su primer viaje como marinero, alejándose de los escenarios remotos y románticos de sus primeras obras.
Al año siguiente publicó La chaqueta blanca. El mundo en un buque de guerra, en la que contaba sus experiencias en la marina y describe con todo detalle la vida a bordo de un barco de la armada.
A partir de la publicación de Moby Dick o la gran ballena blanca, la popularidad de Melville disminuyó y sus novelas dejaron de venderse. 
Melville en la lista de marineros del Acushnet

Años después edita Cuentos de Piazza,  donde recoge algunos de los relatos que había publicado en revistas literarias. 
Entre todos destacan Benito Cereno  Bartleby, el escribiente. Una historia de Wall Street.
Pero los lectores de la época ya no apreciaban sus obras. 
En 1891, año de su muerte, dejó inacabada una de sus mejores obras, Billy Budd, marinero.
Esta novela permaneció perdida durante mucho tiempo y  fue redescubierta y publicada en 1924.
Considerada por la crítica como una obra maestra de gran belleza, abrió el camino al redescubrimiento de Herman Melville.

MOBY DICK O LA BALLENA BLANCA

Herman Melville es conocido por su novela Moby-Dick o La ballena blanca, que se publicó en 1851 y se considera su obra maestra.
Para la redacción de esta obra, Melville se trasladó en 1850 de Nueva York a Arrowhead, una granja de Massachusetts. 

Despacho de Melville en la granja Arrowhead

Allí conoció a su vecino Nathaniel Hawthorne, escritor gótico del Romanticismo oscuro al que admiraba y que residía a  5 millas de distancia, con el que mantuvo una apasionada correspondencia.
Ese periodo sería crucial para la escritura de varias novelas de temática marinera, pero especialmente para su obra maestra, Moby Dick, la primera gran novela norteamericana. 
Melville se la dedicó a Hawthorne con las siguientes palabras: "Este libro está dedicado a Nathaniel Hawthorne como prueba de mi admiración por su genio."

Retrato de Nathaniel Hawthorne 
por Charles Osgood 1840

Esta obra es imprescindible para comprender el desarrollo de la literatura norteamericana.
El argumento de Moby Dick se basa en la obsesión del capitán Ahab por dar caza a Moby Dick, la gran ballena blanca. 
Ahab parte desde el puerto de Nantucket en Nueva Inglaterra, en el ballenero Pequod en busca de la ballena que en el pasado le arrancó su pierna izquierda.
Melville nos presenta en su novela simbólicamente la eterna lucha entre el bien y el mal.
La ambigüedad con la que se describen el bien y el mal en Moby Dick hace de esta novela una heredera de la Odisea de Homero e incluso de la Divina comedia de Dante
Moby Dick  no tuvo éxito  en su época y Herman Melville murió sin recibir reconocimiento por su obra. 
En la base de su creación se entrelazan la admiración de Melville por Hawthorne, la Biblia y Shakespeare.
Moby Dick fue redescubierta y apreciada en los inicios del siglo XX.
Aunque la obra de Melville no fue entendida en su época, en la actualidad se considera uno de los hitos de la literatura mundial inscrita dentro del Romanticismo y del Realismo simbólico en el periodo conocido como el Renacimiento norteamericano.
Con una ambientación sombría heredera del Romanticismo, en la novela hay descripciones muy realistas teñidas de un gran valor simbólico.
La novela empieza con una Etimología  de la palabra ballena y a continuación unos Extractos que recogen 80 citas sobre ballenas  tomadas de fuentes muy variadas  desde la Biblia a autores clásicos como PlinioPlutarcoRabelaisMontaigneShakespeare, o tomadas de libros de Historia o de viajes, diccionarios, diarios, informes,  relatos o canciones populares de los balleneros.
Luego toma la palabra el narrador y empieza la novela con una de las frases más famosas de la literatura.
Esta primera frase: “Llámadme Ismael”. es una de las líneas iniciales más icónicas y conocidas de la literatura universal.

LLAMADME ISMAEL...

CAPÍTULO I                                                         ESPEJISMOS

Llamadme Ismael. Hace años, no importa cuántos exactamente, hallándome con poco o ningún dinero en la bolsa y sin nada de especial interés que me retuviera en tierra, pensé que lo mejor sería darme a la mar por una temporada para ver la parte acuática del mundo. Es una manera mía de combatir la melancolía y  regular  la circulación de la sangre. Siempre que siento que empiezo a hacer mohínes y a enfurruñarme,  y noto las húmedas brumas de  noviembre en mi espíritu; siempre que me sorprendo parándome ante las funerarias, o incorporándome al cortejo de cuantos entierros  encuentro, y sobre todo, cuando mi  hipocondría prevalece de tal manera sobre mí, que tengo que echar mano de todos mis principios morales para evitar salir a la calle deliberadamente, y a golpes de modo metódico, quitarle a la gente los sombreros de la cabeza, entonces es cuando comprendo que ha llegado el tiempo de volver al mar  con urgencia. Este es el  sustituto que uso para el suicidio. Catón se arroja sobre su espada, con elegancia filosófica; yo, pacíficamente, me embarco. No hay nada sorprendente en ello. Si  se pudieran dar cuenta, la mayoría de los hombres verían que, en diferente grado, en un momento u otro de sus vidas comparten conmigo estos sentimientos que experimento hacia el Océano.
Herman Melville
Moby Dick
FUENTES UTILIZADAS
Para la realización de esta entrada se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes: 
Melville, Herman. Moby Dick o la ballena blanca. Traducción de Juan Gómez Casas. Editorial Aguilar. Madrid. 1967.
The Melville Society. www.melville.org The Life and Works of Herman Melville.
Lorenzini, Michael. Herman Melville's New York. New York Department of Records & Information Services. Herman Melville.
Smithsonian Magazine Photo Contest. View of Mount Greylock from Melville's study at ArrowheadCopyright: © Peter Swinburne. 05.2017. Date Uploaded: 11.2017. Photo Location: Pittsfield, Massachusetts, United States of America. Camera: Canon EOS REBEL T2i. 20/02/2025.
Grabado Scrimshaw de diente de ballena de fina factura datable hacia 1850. 03/03/2025
Opening leaf of the Billy Budd manuscript by Herman Melville with pencil notations. MS Am 188 (363), Houghton Library, Harvard University. 03/03/2025
Heritage Auctions. HA.com [Herman Melville] Ship Acushnet Whaling Journal Kept by W. Bowles Cooper, spanning the period July 18, 1845 through November 5, 1847.
Records of the U.S. Customs Service, RG 36, National Archives at Boston.
Melville, Herman. Moby-Dick. The Whale. Editorial Lakeside Press. 1930Imágenes: philamuseum.org. ©Plattsburgh State Art Museum, State University of New York, USA, Rockwell Kent Collection, Bequest of Sally Kent Gorton, All rights reserved.
Las imágenes o vídeos que la acompañan se utilizan solo con fines educativos y el © de los textos, el © de las fotografías y el © de los vídeos pertenecen a sus autores.

lunes, 10 de marzo de 2025

JORGE RIVERA-HERRANS: EPIC / HOMERO: LA ODISEA

 

JORGE RIVERA-HERRANS
Jorge Miguel Rivera-Herrans, apodado "Jay", es un dramaturgo, compositor, letrista y actor.
Nacido en 1999 en Dorado, Puerto Rico, se considera a sí mismo como un artista dedicado "a perfeccionar el arte de contar historias"
Su enfoque no tradicional para la composición de canciones, que incluye inspirarse en medios aparentemente disonantes, le permite crear obras de arte para cualquier público desde el pop hasta el musical.
Jorge tiene un notable número de seguidores en línea y comunidades de 410.000 personas en TikTok, 15.000 en Discord, 860.000 en Youtube y más en otras plataformas.
Su mayor inspiración proviene de los videojuegos y la animación. 
En sus historias, pretende emular la adictiva sensación de progresión que a menudo se ve en los videojuegos. 
Su objetivo es escribir historias con temas y personajes más grandes que la vida por eso se interesó por el mundo  de héroes y dioses que describe Homero en La Odisea.
En la actualidad, Rivera-Herrans y su equipo están en conversaciones para hacer una película animada y para crear un espectáculo teatral con actores reales. 
Están previstos tres videojuegos y dos ya están en camino.

EPIC
El musical EPIC es una reinvención de uno de los viajes de los héroes más antiguos de todos los tiempos en el que se mezcla pop, rock y música orquestal para dar vida a los héroes y los dioses de la mitología griega.
EPIC es una adaptación musical libre de La Odisea de Homero que cuenta el peligroso regreso de Ulises/Odiseo, tras la guerra de Troya, a su esposa Penélope y a su hogar en la isla de Ítaca.
En sus 40 canciones, la música y las letras son de Jorge Rivera-Herrans.
El musical, completamente cantado, consta de 2 actos divididos en 9 sagas.
Acto 1
La Saga de Troya
La Saga del Cíclope
La Saga del Océano
La Saga de Circe
La Saga del Inframundo

Acto 2
La Saga del Trueno
La Saga de la Sabiduría
La Saga de la Venganza
La Saga de Ítaca
La narración está inspirada en los videojuegos y la animación anime y ambientada en la antigua Grecia y el Mediterráneo.
A medida que los eventos, personajes y lugares se vuelven más mágicos y divinos, se incorporan más elementos electrónicos a la música.
Siguiendo la idea de Sergei Prokofiev en Pedro y el lobo, cada personaje de EPIC está interpretado simbólicamente por unos instrumentos que lo representan y lo definen.
Así por ejemplo, Ulises  está representado por la guitarra, Penélope por una viola, Atenea el piano...
La mayoría del elenco musical para interpretar a los personajes fue elegido por audiciones y votaciones en TikTok.
La obra surgió en 2019 como la tesis universitaria de Jorge Rivera-Herrans en la Universidad de Notre Dame en Indiana, EE.UU.
La creación del musical que llevó cinco años, fue documentada a través del TikTok de Jorge.
La mayoría de las audiciones del elenco también se realizaron en TikTok y estuvieron totalmente abiertas.
Esto no solo unió efectivamente a la comunidad durante la pandemia de COVID-19, sino que también permitió que los fans se unieran al elenco en lugar de solo actores conocidos.
Los clips de las canciones y los videos del proceso se volvieron virales en las redes sociales, obteniendo el proceso más de 60 millones de visitas en TikTok.
La fase de preestreno de esta adaptación libre de La Odisea, llegó a su fin en diciembre de 2024, con el estreno de su novena y última saga, La Saga de Ítaca.
EPIC es verdaderamente la demostración de cómo la obra de Homero sigue vigente en nuestros tiempos y es capaz de inspirar a los artistas actuales a reinterpretarla de una manera nueva.
Penélope y los pretendientes. John William Waterhouse. 1912

¿TE ENAMORARÍAS DE MÍ OTRA VEZ?
Aquí puedes escuchar del musical EPIC de Jorge Rivera-Herrans la canción Would You Fall in Love with Me Again  que narra el reencuentro entre Ulises y Penélope.


FUENTES UTILIZADAS
Para la realización de esta entrada se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes:
https://www.epicthemusical.com/ 28/02/2025
Anhalt, Antaine. Review: ‘EPIC: The Musical’ receives legendary ending with release of ‘The Ithaca Saga’.The Huntington News. January 8, 2025. 28/02/2025.
Waterhouse, JohnWilliam. Penelope and theSuitors. Óleo sobre tela. (1912) Aberdeen Art Gallery & Museums. 28/02/2025
Las imágenes o vídeos que la acompañan se utilizan solo con fines educativos y el © de los textos, el © de las fotografías y el © de los vídeos pertenecen a sus autores.


viernes, 7 de marzo de 2025

MASTODON, JAKE HEGGIE Y HERMAN MELVILLE

 MASTODON

La banda norteamericana de heavy metal Mastodon lanzó su álbum emblemático Leviathan en el que está el tema Blood And Thunder en 2004.
Es un álbum conceptual basado en la novela Moby-Dick de Herman Melville y es el segundo álbum de Mastodon.
La banda se preparó a conciencia para grabar un trabajo tan gigantesco.
Mientras Mastodon se prepara para una gira por su 20º aniversario con Leviathan interpretado en su totalidad, el vocalista y bajista Troy Sanders se sentó con el canal Heavy Consequence para explicar cómo  se preparó la banda para grabar un disco tan gigantesco.
Mastodon literalmente tocó Leviathan completo todas las noches mientras estaban de gira como teloneros del grupo Clutch y se dirigían al oeste para grabarlo.

"Tocamos Leviathan prácticamente desde el principio hasta el final, como teloneros de Clutch durante un mes entero. La gira fue por la Costa Este de Estados Unidos y terminó en Seattle, donde grabamos Leviathan con Matt Balis en Litho Studios.
Ensayamos Leviathan frente a un público que nunca había escuchado ninguna de esas canciones.
Éramos una banda relativamente desconocida que tocaba un disco entero de material desconocido durante toda una gira, como teloneros de Clutch, para miles de personas en conjunto.
Llegamos a Seattle y, por supuesto, ya habíamos ensayado bastante bien el material. 
Grabamos Leviathan y salió... ya sabes, nos esforzamos mucho haciendo la historia de Moby Dick, y afortunadamente salió bien porque un mes después estábamos de gira con Lamb Of God y Slayer."


LEVIATHAN:  BLOOD AND THUNDER
Aquí puedes ver a Mastodon en su interpretación del tema de Troy Sanders, Brann Dailor, Brent Hinds, William Kellihe titulado Blood and Thunder en el Resurrection Fest en Viveiro en 2022.


BLOOD AND THUNDER 

I think that someone is trying to kill me
Infecting my body destroying my mind
No man of the flesh could ever stop me
The fight for this fish is a fight to the death

White whale
Holy grail
White whale
Holy grail

What remorseless emperor commands me
I no longer govern my soul
I am completly immersed in darkness
As I turn my body away from the Sun

White whale
Holy grail
White whale
Holy grail

Split your lungs with blood and thunder
When you see the white whale
Break your backs and crack your oars, men
If you wish to prevail
This ivory leg is what propels me
Harpoons thrust in the sky
Aim directly for his crooked brow
And look him straight in the eye

White whale
Holy grail
White whale
Holy grail

SANGRE Y TRUENO

Creo que alguien intenta matarme
Infectando mi cuerpo y destruyendo mi mente
Ningun hombre de carne puede detenerme
La lucha con este pez es una lucha a muerte

Ballena blanca
Santo grial
Ballena blanca
Santo grial

Que emperador sin resentimiento me ordena
Ya no gobierno mi alma
Estoy completamente inmerso en oscuridad
Mientras le doy la espalda al sol

Ballena blanca
Santo grial
Ballena blanca
Santo grial

Divide tus pulmones con sangre y trueno
Cuando veas la ballena blanca
Romped vuestras espaldas y quebrad vuestros remos, hombres,
Si queréis sobrevivir
Esta pierna de marfil es lo que me impulsa
Arpones apuntando al cielo
Apunta directo a su frente torcida
Y miralo directamente a los ojos

Ballena blanca
Santo grial
Ballena blanca
Santo grial

METAL, MELVILLE Y LA MET ÓPERA
La novela Moby-Dick de Herman Melville de 1851 ha inspirado mucho arte a lo largo de las décadas.
Dos ejemplos son el clásico del heavy metal Leviathan de Mastodon y, más recientemente, la ópera del compositor Jake Heggie también llamada Moby-Dick
Esta ópera, que se estrenó en 2010, llegará a la famosa Metropolitan Opera de Nueva York en marzo de 2025, justo después del 20º aniversario de Leviathan
Para celebrar la capacidad de Melville para inspirar géneros musicales tan distintos, la Met Opera organizará un evento en el que miembros de Mastodon y Jake Heggie conversarán sobre Moby-Dick, la ballena blanca como fuente de inspiración compartida.

MOBY-DICK DE JAKE HEGGIE
La ópera Moby-Dick de Jake Heggie se estrena en la Met de Nueva York el 3 de marzo de 2025.
Aquí puedes ver su presentación:

FUENTES UTILIZADAS
Para la realización de esta entrada se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes: 
Kennelty, Greg. TROY SANDERS Explains The Very Thorough Way MASTODON Prepared To Record Leviathan. (They played the record every night on tour. Literally.) metalinjection.net.
ww.mastodonrocks.com 22/02/2025 www.resurrectionfest.es 22/02/2025
Jones, Abby. Metropolitan Opera Announces Mastodon Talk About Moby-Dick. Stereogum.com
Metal, Melville, And The Metropolitan Opera. BRIC. Downtown Brooklyn. 22/02/2025
Cy Gavin, Untitled (Moby-Dick banner for the Metropolitan Opera), 2025, installation view, Metropolitan Opera, Lincoln Center, New York © Cy Gavin. Photo: Muriel Steinke/Met Opera
Las imágenes o vídeos que la acompañan se utilizan solo con fines educativos y el © de los textos, el © de las fotografías y el © de los vídeos pertenecen a sus autores.


miércoles, 5 de marzo de 2025

10 CANCIONES POP SOBRE LITERATURA

 EMILY BRONTË / KATE BUSH: CUMBRES BORRASCOSAS




Wuthering Heights es una canción de la artista británica Kate Bush, publicada como su disco sencillo de debut en 1978.
Inspirada en la novela Cumbres Borrascosas de 1847 de Emily Brontë, fue número uno de las listas de popularidad del Reino Unido. 

Kate Bush canta Wuthering Heights desde la perspectiva de Catherine Earnshaw, personaje de Cumbres Borrascosas, suplicando a Heathcliff que le permitiera entrar.




ALBERT CAMUS / QUEEN: EL EXTRANJERO


Bohemian Rhapsody de Queen está escrita por Freddy Mercury en 1975 para el album A Night at the Opera
Hay interpretaciones muy diversas y complejas del significado de su letra. 
No hay una lectura completa del significado de la canción aparte de la idea general de que la canción hace referencia las circunstancias personales de Mercury.
Sin embargo una de las teorías afirma que se basa en la novela El extranjero de Albert Camus por sus referencias a un asesino que espera la ejecución por su crimen.






GEORGE ORWELL / PINK FLOYD: REBELIÓN EN LA GRANJA


El álbum Animals de Pink Floyd, publicado en 1977, es una crítica del capitalismo.
Animals está basado en términos generales, en la novela Rebelión en la granja de George Orwell, en la que varias castas de la sociedad están representadas por a  diferentes animales. 
Los perros son los representantes de la ley, los cerdos los poderosos e implacables mandatarios y las ovejas como peones descerebrados.





GEORGE ORWELL / MUSE: 1984

The Resistance es un álbum publicado por el grupo británico Muse en 2009.
Matt Bellamy, su líder,  citó la novela distópica 1984 de George Orwell como influencia en las letras y los temas del álbum.





ARTHUR C. CLARKE / MIKE OLDFIELD: CANTOS DE LA LEJANA TIERRA



The Songs of Distant Earth es un álbum del género música electrónica new-age del compositor inglés Mike Oldfield publicado en 1994. 
El título del álbum hace referencia a una novela de ciencia ficción de Arthur C. Clarke, titulada en España como Cánticos de la lejana Tierra que relata cómo la humanidad debe abandonar el planeta a la búsqueda de nuevos lugares donde asentarse.
Ya desde el título en esta novela, hay numerosas alusiones a la música.




EDGARD ALLAN POE / ALAN PARSONS PROJECT: CUENTOS DE MISTERIO E IMAGINACIÓN 


Tales of Mystery and Imagination es el álbum debut del grupo musical británico The Alan Parsons Project, liderado por Alan Parsons y Eric Woolfson, publicado en 1976. 
En este álbum de rock sinfónico progresivo hay siete temas  inspirados en cinco cuentos y en dos poemas de Poe.
Aquí puedes escuchar la titulada El cuervo:





JOHN STEINBECK / BRUCE SPRINGSTEEN: LAS UVAS DE LA IRA


The Ghost of Tom Joad es una canción de Bruce Springsteen que da nombre  a su undécimo álbum.
La canción está inspirada en el personaje Tom Joad de las novela Las uvas de la ira de John Steinbeck.
Inicialmente compuesta por Springsteen como una balada tradicional folk, pero también tiene versiones como la de rap metal de la banda Rage Against the Machine.





L. FRANK BAUM / ELTON JOHN: EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ


Goodbye Yellow Brick Road es el séptimo álbum de estudio del cantautor británico Elton John publicado en 1973.
Es un álbum doble dentro del estilo del pop rock con alusiones a la obra El maravilloso mago de Oz de L. Frank Baum.
Está considerado como el mejor álbum de Elton John, además de ser su álbum de estudio más vendido.



HOMERO / CREAM: LA ODISEA



Tales of Brave Ulysses es una canción de 1967 del grupo británico Cream que pertenece al rock psicodélico y su fusión con el blues rock.
Tales of Brave Ulysses encuentra en el álbum Disraeli Gears y se basa en el personaje de Ulises el héroe griego que es el protagonista de La Odisea de Homero
Eric Clapton recuerda  en su biografía que la canción que habla de su interés por los mitos griegos, fue  tomada de un poema sobre las islas griegas.




ALDOUS HUXLEY / THE STROKES: UN MUNDO FELIZ


Is This It es el álbum debut de la banda estadounidense The Strokes dentro del llamado indie rock en 2001.
Con un sonido que recuerda al garage rock de los años 70 la canción Soma hace referencia a la droga ficticia de la novela distópica Un mundo feliz de Aldous Huxley.
La canción reflexiona sobre las expectativas y la presión social y cómo encontrar la libertad y la autenticidad.





FUENTES UTILIZADAS
Para la realización de esta entrada se han utilizado, entre otras, las siguientes fuentes: 
Wisco, William. Listen Like Thieves: Using Pop Music to help teach Literary Analysis and Build Positive Relationships with Students By Dr. William Visco The University of Akron. 2021. pdf. University of Nevada, Las Vegas.19/02/20025
https://www.rocknblogsuicide.com/2013/12/rock-literatura.html. de Dorian, David. Rock y literatura. Canciones pop y su inspiración en los libros. 1 19/02/20025
https://www.rocknblogsuicide.com/2013/12/rock-literatura.html. de Dorian, David. Rock y literatura. Canciones pop y su inspiración en los libros. 2 19/02/20025
Las imágenes o vídeos que la acompañan se utilizan solo con fines educativos y  el © de los textos, el © de las fotografías y el © de los vídeos pertenecen a sus autores.