lunes, 10 de junio de 2024

PABLO AULADELL. EL PARAÍSO PERDIDO DE JOHN MILTON

 

PABLO AULADELL

Pablo Auladell es un ilustrador e historietista español nacido en Alicante en 1972.
Licenciado en Filología inglesa por la Universidad de Alicante.
En 1995 formó parte del colectivo La Taberna del Ñu Azul.
Su trabajo muestra distintas influencias literarias, artísticas y musicales.
Entre sus referentes hay  artistas como Piero della Francesca, Goya o Solana y escritores como Valle-Inclán.
Ha ilustrado La leyenda del santo bebedor de Joseph Roth y Las aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry Finn de Mark Twain.
Otras obras suyas son La Torre BlancaEl sueño de MalinchePotemkimLubianka...

En 2015 publica con la editorial Sexto Piso el cómic El Paraíso perdido basado en la obra de John Milton por la que recibió el Premio Nacional del Cómic en 2016 "por su gran valor artístico y fuerza visual".

EL PARAÍSO PERDIDO DE JOHN MILTON POR PABLO AULADELL

El Paraíso perdido es un poema narrativo de John Milton que fue publicado en 1667 y es un clásico de la literatura inglesa.
El poema nos cuenta la historia del ángel rebelde Lucifer que después de la Caída recibe el nombre de Satán.
Nos cuenta su despertar en el Infierno, el recuerdo de los días en el Paraíso, los momentos que llevaron a la Rebelión... 
El cónclave de ángeles caídos trata de elegir qué hacer a continuación, si toman la decisión de entrar al Jardín del Edén y  de condenar a la nueva creación al pecado, a la muerte y al infierno. 
Pablo Auladell adapta al cómic el poema de John Milton El Paraíso perdido
El dibujante se centra en cuatro momentos clave de la obra original: 
- El despertar de los ángeles caídos y su venganza.
- Algunos momentos del pasado antes de la Caída.
- La existencia pacífica de Adán y Eva en el Edén.
- La expulsión de los dos de Jardín del Edén.
Por diversas razones fue un proyecto que recibó distintos encargos de otras editoriales y que por este motivo el ilustrador empezó y abandonó en varias ocasiones hasta su versión definitiva de 2015.
Auladell deja sin texto muchas de las viñetas consiguiendo que los dibujos transmitan por sí mismos la intensidad del lirismo del poema de Milton.
El Paraíso perdido de Milton ha sido dibujado por grandes ilustradores como Gustave Doré y William Blake.
Auladell consigue con su trabajo algo que parecía imposible, hacer olvidar las icónicas ilustraciones de estos dos grandes dibujantes.
"Jugué con muy poco color y llevé la historia a un estilo renacentista precisamente para alejarme de aquellos antecedentes (Gustave Doré y William Blake) que han marcado tanto la obra."
En cuanto a las técnicas que utiliza en sus obras, Auladell nos dice:  
"Últimamente, procuro que sean las más sencillas: grafito, carboncillo, unos pocos colores de pastel o acrílico, papel."

Como buen filólogo, Pablo Auladell se cuestiona sobre la vigencia de los clásicos en la época actual y cómo el dibujante debe ser un lector atento que nos muestre la mejor versión de una obra:
"Me ayuda mucho lo que le escuché a Luis Alberto de Cuenca: un clásico permanece y sigue vivo, vigente, sólo si hay una nueva lectura. Y cada generación hace una lectura diferente. Ilustrarlo, por tanto, será realizar esa lectura que lo devuelva a la vida y ya sólo eso, en principio, dotará de sentido a mi trabajo."
FUENTES UTILIZADAS
Para la realizaciión de esta entrada se han utilizado entre otras las siguientes fuentes: Museo de Bellas Artes de Castelló. MBACAS Exposición: El Paraíso Perdido. Pablo Auladell. 20 enero al 28 de marzo 2022. AC/E Acción Cultural Española. http://www.pabloauladell.com/ 
Delgado, Pablo. Pablo Auladell: «La ilustración se ha convertido en el ingrediente diferenciador del libro de papel frente al digital» ABC Cultural. 29/04/2016
Las imágenes o vídeos que la acompañan se utilizan solo con fines educativos y el © de las fotografías y el © de los vídeos pertenecen a sus autores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario